La política pública

Se habla y se ha hablado tanto de las políticas públicas que ya hasta pareciera innecesario hacerse la pregunta de ¿qué es una política pública? Pero resulta que en medio de los avatares y vaivenes del ejercicio periodístico, los trabajadores de los medios nos topamos de frente con el desconocimiento de mucha gente en lo que respecta a este mecanismo legal de participación democrática.

Démosle el crédito a la Constitución de 1991 que después de muchos debates y discusiones en el Congreso de la República se le dio vida jurídica a muchos mecanismos de participación comunitaria destacándose entre ellos el conocido como política pública.
Pongámoslo en blanco y negro. Una política pública es una construcción social con una participación activa y determinante de la sociedad civil.
Una sociedad civil bien informada y con un manejo respetable y decente de las herramientas que le otorga la ley. Veamos. Hay una situación problemática que está afectando a un sector amplio y específico de la sociedad. Los miembros de esa sociedad se reúnen y se organizan para enfrentar el problema y buscarle solución. Esa solución debe generar cambios en el curso de la vida de esa sociedad. En esta dirección el problema ya identificado deja de ser un problema particular de una o de varias personas para convertirse en un problema público.
Ahora, si es un problema público, se abren las puertas para que entre en acción la mano gubernamental. Está claro que si no hay presencia gubernamental entonces la acción o las acciones que se desarrollen no son políticas públicas. Es labor de los líderes sociales identificar los problemas y llevarlos a la calidad de problema público que posibilite la implementación de una política pública estatal.
Toda política pública debe tener un norte y por ello después de la identificación del problema se traza una agenda con participación ciudadana y gubernamental. Se hace la formulación y se determinan las acciones a desarrollar dentro del marco de la caracterización de la población blanco o beneficiaria de la determinada acción gubernamental y es así como se clasifican las políticas públicas para la niñez y la adolescencia, para la tercera edad, para la mujer, para el habitante de calle, para los hombres o mujeres caídos en las garras de la drogadicción o del alcoholismo o para la población en estado de discapacidad.
Al ser Colombia un Estado Social de Derecho, la responsabilidad en la garantía, protección, restablecimiento y promoción de los derechos humanos es el propósito y orientación de toda acción estatal y en ese marco, las políticas públicas deben permitir y dirigirse hacia la generación de las condiciones reales y materiales para el cumplimiento de las obligaciones del Estado.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b