La pasada versión del Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento folclórico que por excelencia concentra gran parte a las regiones de nuestro país, dejó buenos resultados en las competencias folclóricas, llenando de satisfacción a quienes se consideran eruditos, así como también a los críticos que tiene nuestro el folclor en materia de concurso.
En algún tiempo estuvimos tratando el tema de la baja participación que habían tenido los guajiros en los años anteriores, pero gracias a Dios, en la versión 56 del 2023 parece que hubo más motivación por parte de los concursantes que se inscribieron para las competencias sin ningún apoyo institucional y frente al sinnúmero de guajiros participando en el Festival Vallenato, hoy logramos el primer lugar en la modalidad de canción inédita y segundo en acordeón profesional; y también hay que reconocer que tuvimos muchos participantes dentro de los finalistas.
Para nadie es un secreto que el Festival Vallenato es el evento que con su marca, organización y resultado lidera este tipo de competencia en la que son fuertes nuestros músicos y competidores, sin demeritar el trabajo y el reconocimiento que tienen los festivales en La Guajira, en los cuales también hacen lo propio para lograr una posición en la escala imaginaria de los buenos festivales.
A pesar de que el número de participantes de La Guajira en el Festival Vallenato fue grande, ellos no fueron como delegación del Departamento, porque no contaron con la bendición o visto bueno de un alcalde, de la gobernadora o de los entes culturales municipales o departamental, es allí donde comienza a fugarse la representación nuestra y les corresponde a algunos participantes decir que vienen de lugares en dónde sí reciben el apoyo.
Siempre lo hemos dicho, que dentro de la tasa de ocupación que tiene el departamento de La Guajira, los hacedores de música en toda su escala deben tener un porcentaje importante, ya que conocemos numerosas familias en el Departamento que viven de la música, más aún, en cada conjunto vallenato por lo menos hay tres guajiros, lo que me da a mano alzada un margen importante para que marque en la tasa de ocupación y esto inmediatamente debe impactar en el desempleo, especialmente en los municipios del sur de La Guajira, de donde son la mayoría de los músicos.
Le corresponde al Dane, en la llamada ‘Gran Encuesta Integrada de Hogares’ que establece la tasa de desempleo en los municipios y el Departamento, incluir en sus mediciones la ocupación de los guajiros en todo tipo de música, aunque la vallenata sea la de mayor predilección de nuestros artistas.