Organismos internacionales alrededor del agua

En su reciente visita al departamento de La Guajira, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, confirmó que varios organismos internacionales se unirán en favor del agua, para garantizar ese derecho a la comunidad, especialmente a los niños y niñas de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

El objetivo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, es unir todos los esfuerzos posibles para cumplir con el mandato de la Sentencia T -302 de 2017, donde la Corte Constitucional ordenó que se garantizara el acceso al agua potable, salud y seguridad alimentaria a los menores de los citados municipios.

En muestra de ese cumplimiento, la ministra entregó las dos primeras reparaciones a igual número de sistemas de agua que no operaban por falta de mantenimiento en las comunidades wayuú de Mapashira y de Ichichon.

La decisión del Gobierno nacional, es intervenir inicialmente alrededor de 500 sistemas de agua que no funcionan en diferentes comunidades wayuú de los municipios accionados por la sentencia.

Es un compromiso que se intenta cumplir desde los territorios, trabajando de la mano de la comunidad y los organismos internacionales.

Si bien la intención es positiva, lo importante es garantizar que no se repita la historia por la falta de mantenimiento a los sistemas reparados donde se invertirán importantes recursos.

Es decir, se hace necesario dejar capacidades instaladas en los comunidades wayuú para que se garantice el acceso al agua potable, desde enseñarles cómo reparar un daño que se presente en la infraestructura,  y cómo cuidar el vital líquido.

Si a las comunidades no se les concientiza del valor del agua en términos de garantizar la salud, poco tiempo durarán los sistemas funcionando adecuadamente.

Es primordial que las comunidades wayuú se organicen, para que a través de la palabra, logren unirse alrededor del agua para garantizar así que los sistemas que se recuperen perduren en el tiempo.