Parque eólico Guajira 1

La inauguración del parque eólico Guajira 1, construido por Isagen, en el marco del proceso de transición energética que impulsa el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, en el país, deja grandes lecciones, entre ellos la necesidad de que se mejoren los procesos de consultas previas con las comunidades indígenas por donde pasan esos proyectos.

La protesta durante varios días protagonizada por tres comunidades wayuú, donde precisamente se pone en marcha el parque eólico, el primero con generación con aspas que produce energía renovable, es un llamado de alerta para que desde el Ministerio del Interior se cumpla al pie de la letra con lo que demandan los procesos de consultas previas que deben favorecer a las comunidades.

La puesta en marcha de estos parques eólicos contrasta con la pobreza alrededor de las familias wayuú, que sufren por la falta de agua, de comida y la muerte de sus niños por desnutrición.

Y es allí donde precisamente el gobierno nacional, el departamental y los entes territoriales deben entrar a defender a estas comunidades que cada día se sienten más apartadas

El desarrollo social y económico debe generar calidad de vida para las comunidades, y eso es exactamente lo que se pide por parte de estas familias wayuú, porque de alguna manera estos inmensos parques les afectarán el diario vivir.

Cabe recordar entonces, al economista César Arismendy Morales, exsecretario de Planeación de la Gobernación de La Guajira, cuando recordó que el Consejo de Estado ha sostenido que desde la cultura se crean y se validan derechos, en especial cuando se trata de preservar y garantizar la integridad territorial que posibilita que los miembros de los pueblos indígenas puedan ejercer en forma plena los distintos derechos que dependen de su acceso efectivo al territorio que les pertenece, incluyendo los derechos al uso, posesión del territorio y al ejercicio de las propias pautas culturales de subsistencia y aprovechamiento de los re cursos naturales.

Además, que un asentamiento tradicional wayuú se puede comprender a partir de cuatro áreas básicas: I) El cementerio; II) Las fuentes de agua; III) Las de pastoreo y huertas yujas y IV) El territorio de uso residencial por parte de los miembros del apüshii o ranchería.

La capacidad instalada del parque eólico Guajira 1 es de 20 megavatios (MW), y a su vez cada aerogenerador tiene una capacidad de 2 MW, con aspas, cada una con 49 metros de longitud que produce un diámetro de casi 100 metros.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b