Posición sobre el fracking

Diversas posiciones se conocen en el país sobre la decisión de la Cámara de Representantes de aprobar el fracking bajo el nombre de ‘Exploración y producción de yacimientos no convencionales’, en el numeral 2, objetivo 1 del capítulo IX del Plan Nacional de Desarrollo, que indica que el Ministerio de Minas y Energía estudiaría la posibilidad de realizar ese procedimiento en Colombia.

Sin embargo, en La Guajira poco se toca el tema, muy a pesar de anuncios del impulso de un proyecto piloto en el Departamento, lo que debe llamar la inmediata atención de las autoridades.

Corresponde entonces al gobernador de La Guajira, en calidad de encargado, Wilson Rojas Vanegas, colocar en su agenda de trabajo del fracking como un tema importante, y documentar la situación a fin de tener una posición clara sobre la situación.

El llamado también a los ambientalistas, para que den a conocer sus apreciaciones sobre las afectaciones que dejaría esta nueva técnica que se intenta utilizar en el país, y también en La Guajira para la exploración y producción de yacimientos no convencionales.

Expertos en el tema empezaron a alertar de las consecuencias como contaminación en los acuíferos subterráneos de fuentes de aguas superficiales, aumento en la sismicidad inducida y problemas de salud en las comunidades.

El fracking es una técnica que consiste en fracturar de forma hidráulica las rocas del subsuelo a grandes profundidades para extraer gas y crudo de esquisto, luego de la perforación se inyectan a alta presión grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para fracturar la roca y liberar el gas metano.

Las autoridades no pueden estar a espaldas de esta técnica, toda vez que en diciembre del año pasado la Agencia Nacional de Hidrocarburos alertó que el país estaba listo para iniciar con las pruebas exploratorias en los departamentos de Santander, Cesar y La Guajira, una realidad contemplada en un proyecto piloto.

En febrero de este año, una comisión interdisciplinaria independiente de especialistas, concluyó que en Colombia se pueden realizar las operaciones piloto integrales de exploración utilizando la técnica de fracturación hidráulica, que deben ser experimentales, controladas y transparentes, bajo verificación independiente y con la participación de las comunidades, razón amplia para que el tema no pase de agache en el Departamento.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b