En el departamento de La Guajira, se firmaron varios contratos para la pavimentación de vías y otras para mejorarlas con el objetivo de ofrecer carreteras seguras.
Sin embargo, algunas de ellas como la rehabilitación de la vía La Florida-Cuestecita, muestran serios retrasos que deben llamar la atención de la administración departamental y del municipio de Albania como entidad contratante.
También la rehabilitación de la vía Riohacha-Mayapo, cuyo convenio se suscribió entre la Gobernación de La Guajira y el municipio de Manaure, el pasado 4 de agosto de 2022.
Así como estas, existen otros contratos que muestran retrasos que causan preocupación en la comunidad.
Debido a ello, es urgente que la gobernadora Diala Wilches Cortina, y su equipo de contratación y jurídica, así como los alcaldes, revisen de manera detallada los contratos para conocer el estado en que se encuentran y exigir a los contratistas el cumplimiento de las obras que se vienen ejecutando.
No se puede caer en el riesgo de amparar los atrasos en los contratos de vías, no solo por los cuantiosos recursos que se invierten sino porque muy probablemente, pueden ser objeto de adiciones.
Los contratos cuentan con recursos para invertir en unos plazos determinados, que las firmas contratistas deben esforzarse por cumplirlos pues se sobrentiende, que cuentan con las capacidades técnicas y financieras para tal fin.
Es conveniente entonces que se evalúe cada contrato acompañado de los interventores quienes conocen los avances y dificultades, especialmente porque en nueve meses terminan los periodos de los actuales gobiernos para evitar además las famosas obras inconclusas.
El llamado a los contratistas es para que redoblen sus esfuerzos en el cumplimiento de cada obra que están ejecutando, y a los interventores para que alerten los retrasos y se tomen las medidas que correspondan.
Los contratistas deben demostrar su idoneidad entregando obras de calidad en el tiempo que corresponde.