Cuando hoy se cumplen seis años de la expedición de la Sentencia T – 302 de 2017, han muerto 24 menores wayuú en lo que va de este 2023, a la semana epidemiológica 17, de acuerdo con las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud.
La sentencia expedida por la Corte Constitucional busca proteger y reivindicar, derechos fundamentales del pueblo wayuú, para remediar con ello los problemas estructurales que impiden el goce efectivo de acceso al agua potable, a la alimentación y a la salud, que han desencadenado en la muerte inusitada de niños por enfermedades asociadas a la desnutrición.
Al cierre de la vigencia 2022, se contabilizó el fallecimiento de 85 menores, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud.
El economista César Arismendy Morales, miembro del Comité a la Veeduría Ciudadana, expresó que el reto de La Guajira es muy grande por las brechas existentes.
“La tasa de niños muertos (100.000 nacidos vivos), por desnutrición en menores de 5 años 2022 a nivel nacional fue de 8.18 y en La Guajira fue de 76.43, es decir, 9.35 veces la tasa nacional. Si tomamos solo los 4 municipios accionados, la tasa fue de 92.02, es decir, 11.25 veces la tasa nacional”, explicó.
Agregó, que la tasa de mortalidad de Riohacha fue de 45.58, 5.57 veces la tasa nacional; Maicao de 85.58, es decir, 10.45 veces la tasa nacional; Manaure, 108.33, 13.24 veces la tasa nacional; y Uribia fue de 144.51, para 17.67 veces la tasa nacional.