Mucha preocupación hay en los conductores y transeúntes de Riohacha por las especulaciones en los puestos de combustible ilegales en las últimas semanas, pues los precios de la gasolina y el Acpm aumentaron.
“Uno va a una estación de combustible y no le quieren vender, de igual manera en muchas ocasiones dicen que no le va a vender a uno porque no hay cupos ¿Pero cupos de qué? Las autoridades no hacen nada al respecto”, afirmó un conductor de taxi que frecuenta la calle 15 de Riohacha.
Se conoció que en varios sitios de la ciudad, la popular ‘brisa’, especie de galón en forma de envase de gaseosa, estaba entre 12 a 15 mil pesos. Sin hablar que la ‘pimpina’ de gasolina que sobrepasa los 50 mil pesos, cuando con anterioridad se encontraba en 25 mil pesos.
“Es increíble que esto pase en Riohacha cuando anteriormente usted encontraba ‘la brisa’ en tan solo cinco mil pesos, ahora disque por la situación en Venezuela y otros temas como la lluvia, el combustible de contrabando está a esos precios. Por eso la mayoría de los conductores hemos decidido subir las carreras de colectivo a 2 mil pesos”, comentó un conductor.
Ante la situación, los usuarios empiezan a mostrarse preocupados por la situación y por la especulación sobre la venta de combustible legal e informal en la ciudad.
“Uno no sabe si tomar un colectivo, a veces no hay los 1.500 que vale la carrera, ahora imagínate tu si vale 2 mil pesos. Por lo pronto los mototaxistas siguen cobrando $1.500, pero uno sabe si mañana empezarán a especular”, explicó un transeúnte.
Al respecto el secretario de Gobierno se pronunció e informó que están adelantando acciones para evitar que esto suceda.
“Estuvimos haciendo verificaciones en las estaciones de combustible de Riohacha, las que están adscritas a las cooperativas permitidas y autorizadas por el Ministerio, pudimos evidenciar que están prestando el servicio de manera normal, en otras pudimos evidenciar que hay grandes colas”, señaló.
El funcionario indicó que algunas estaciones habían prestado el servicio desde las 5 de la mañana hasta las 12, ya que las máquinas tenían que estar descansando.
El caso fue puesto en conocimiento del inspector de precios y medidas, José Barragán, para abrir una investigación sancionatoria en contra de las estaciones que no brinden la información requerida y no permitan la revisión de los tanques de almacenamiento.
“Se rehusaron a abrir el portón, asimismo manifestaron que el combustible que ellos tenían era para convenios y no para prestarle un servicio al público y a la comunidad. Por eso a la estación ‘Johana’ se le abrió la investigación, esperemos que restablezca el servicio a la comunidad o si no que lo solicite a su cooperativa por medio de los cupos”, puntualizó el funcionario.