El cobro del programa Familias en Acción está causando peleas y desorden diariamente, frente a las instalaciones del banco agrario de Villanueva. Las personas que desde la 01:00 de la mañana llegan hasta las afueras de la entidad bancaria para poder apartar un turno y cobrar el beneficio que entrega el gobierno nacional a través de Prosperidad Social se quejan porque al parecer ser que otras personas que tienen vínculos con quien entrega los turnos deciden vender los puestos o beneficiar a quienes no hacen la fila en la madrugada.
Las madres beneficiarias de este servicio denuncian que día a día están expuestas al peligro debido a que llegan desde las 12:00 a.m. hasta el lugar donde se paga el subsidio para anotarse en una lista, que finalmente no tiene ninguna validez.
“Estamos expuestas al peligro día a día. Aquí hay personas que llegan desde las 12 hasta las 3 de la mañana para anotarnos en una lista, donde hay otras que se anotan y después se van a sus casas a descansar, y nosotras que nos quedamos aquí no alcanzamos a agarrar un turno”, señaló Zeida Rivera, madre beneficiaria del servicio.
Las usuarias piden a las personas encargadas trabajar con el uso de Pico y Cédula para evitar desórdenes y menguar los riesgos a los que se exponen día a día. Sin embargo, estos no han acatado esta recomendación. Las madres beneficiarias necesitan una solución inmediata y sugieren cerrar el lugar hasta que se establezca el Pico y Cédula.