La Superintendencia Nacional de Salud ante la gravedad de los indicadores de atención, ordenó la liquidación del Programa de Salud de Comfaguajira, la medida de control se ejecutará durante los próximos 2 años, con la responsabilidad de garantizar los servicios hasta tanto Minsalud realice el proceso de asignación y traslado de los usuarios.
La toma inmediata de posesión de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para liquidar esta entidad se dio como resultado del seguimiento realizado a su desempeño y sus preocupantes indicadores que evidencian el riesgo y la desprotección que padece su población afiliada.
El programa de salud, que se encontraba bajo medida de vigilancia especial desde el 4 de marzo de 2020, evidenciaba un deterioro en sus indicadores financieros, administrativos, jurídicos y asistenciales, hechos que sustentan la medida y que fueron objeto de evaluación técnica por parte del ente de control.
Cabe indicar que la liquidación será por el término de 2 años, en aras de proteger a los afiliados, la confianza pública y los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Entre los principales aspectos de riesgo que señala el acto administrativo con el que se ordena la medida están: Los principales motivos de PQRD se relacionan con la falta de acceso a servicios de medicina especializada, inoportunidad en la entrega de medicamentos y programación de cirugía, deficiente programación de exámenes de laboratorio y procedimientos quirúrgicas y barreras de acceso en la afiliación con tramites que no contempla la ley.
Por otra parte el programa de salud no cumplió con los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y agosto 2022, respecto al régimen de inversiones para las vigencias 2016 a 2021 y con corte al mes de agosto de 2022,
Comfaguajira registra un índice de endeudamiento del 1,87 con unas deudas que ascienden a $56.067 millones, de los cuales el 57% son cuentas por pagar a la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud.
“Las continuas prórrogas ordenadas solo evidencian que Comfaguajira fue renuente a
atender los reiterados requerimientos de la Supersalud, razón por la que se hace
necesario tomar acciones de fondo que impidan la vulneración de los derechos de sus
afiliados”, dijo el Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López.
De conformidad con la evaluación integral realizada, el Superintendente Nacional de
Salud designó como liquidador del programa de la Entidad Promotora de Salud de la Caja
de Compensación Familiar de la Guajira a su director administrativo, el doctor Luis
Eduardo Medina Romero, y estableció la designación como contralor del revisor fiscal a
Alfredo Rafael Ríos De la Hoz. No obstante, al momento de realizar la notificación del acto
administrativo, se encontró que el doctor Medina estaba en licencia y el acto se notificó al
representante legal suplente Aldo Enríquez Mejía, siendo notificado y posesionado -con
carácter provisorio- como liquidador.