Rosario Henríquez González, presidenta de Ayatawacoop, indicó que Riohacha tiene un cupo asignado de 597.023 galones para abastecer las 26 estaciones de servicio de la ciudad, de las cuales 11 están afiliadas a la Cooperativa.
“Ayatawacoop con un volumen de 334.294 galones de cupo asignado, hoy en sus tanques de almacenamiento se encuentran 204.904 galones disponibles para despachar a las estaciones de servicio como La Santa, Transportador, Remedios, Ballenas, Puente Bomba, Riohacha, entre otras”, aseguró Henríquez González.
Del mismo modo, añadió que no se explica por qué se habla de un desabastecimiento cuando hay el suficiente combustible para vender.
“A parte de la reserva con la que ya contamos en nuestros tanques, a partir del próximo 15 de abril, el Ministerio de Minas de acuerdo con la Gobernación, estarán dando un cupo adicional, es decir, que la Cooperativa contará con alrededor de 600 mil galones para su despacho”, puntualizó.
En este sentido, reiteró que los guajiros pueden estar tranquilos que no tendrán desabastecimiento de gasolina para la Semana Santa, porque hay la suficiente en los tanques de Ayatawacoop.
Por otro lado, dio a conocer que la gasolina que vende la Cooperativa proviene de Baranoa, en el departamento del Atlántico y es subsidiada por el Gobierno nacional.
“Es decir que, desde que se cerró la frontera con Venezuela, no ha entrado ni una gota de combustible extranjera a las estaciones de La Guajira y se espera que no vuelva a entrar, pues estamos surtiendo el Departamento con la nacional”, dijo.
Además, se refirió al reporte que algunas personas han hecho, asegurando que han llegado a las estaciones de servicio y les han notificado que no hay combustible, indicando que las estaciones afiliadas a Ayatawacoop cuentan con combustible, por lo que, con toda confianza pueden acercarse a ellas y surtir sus vehículos.
En cuanto a la diferencia en el precio de la gasolina nacional frente a la extranjera, indicó que le sorprende que hayan elevado el precio de la pimpina de gasolina hasta a $42.000.
“Es un costo absurdo y escandaloso porque estaría saliendo más costosa que el combustible que se vende en las estaciones de servicio”, apuntó.
El gobernador
Por su parte, el gobernador encargado Wilson Rojas Vanegas habló del combustible anotando que en el taller Construyendo País realizado en Aracataca, Magdalena, aprovechó el espacio para tocar la situación de la gasolina con el presidente Iván Duque, la ministra de Minas y el viceministro de Hacienda, para que de manera definitiva asignen un cupo para esta región del país, cada 4 o 6 meses.
De igual manera, expuso que no comprende por qué en Riohacha se habla de desabastecimiento. “Como bien lo mencionó la presidenta de Ayatawacoop es ilógico que escaseé la gasolina cuando los tanques cuentan con los suficientes galones para suplir la demanda”, recalcó.
El mandatario hizo un llamado al secretario de Gobierno distrital, Ronald Gómez, para verificar que el combustible que se le está suministrando a la planta, realmente esté para la venta al público.
“Algo debe estar sucediendo con la gasolina y la Secretaría de Gobierno distrital debe resolverlo, ya que no encaja que se hable de insolvencia en la ciudad cuando se tienen los suficientes galones para ofrecer”.
Contó que en este mes de abril el Gobierno también dará el cupo nuevo que se ofrece cada año a las ciudades, con el cual se espera resolver de una vez por todas, la crisis por gasolina que constantemente se presenta en el Distrito.
Finalmente, la presidenta de Ayatawacoop mencionó que los precios del combustible en La Guajira no pueden nivelarse al de otras ciudades como Barranquilla o del resto del país, con las que siempre se ha manejado una diferencia de alrededor de tres mil pesos por galón.
“La Guajira por ser zona de frontera tiene derecho a recibir el combustible subsidiado y aunque hemos escuchado algunos rumores de que quieran quitar este beneficio, es algo que no podemos permitir, debido a que podría ocasionar un caos en el Departamento”, concluyó Rosario Henríquez González.