Durante una mesa de trabajo efectuada en la Institución Educativa Julia Sierra Iguarán en el municipio de Uribia, que estuvo liderada por el viceministro de Minas y Energías, Cristian Andrés Díaz Durán, el secretario de gobierno del Departamento, Alberto Mario Cuan, el acalde de la localidad Bonifacio Henríquez, delegado del Ministerio del Interior, Jorge Ariza; el alcalde de Manaure, Elvis Meza Barros; entre otras autoridades lograron dar avances significativos para mejorar el servicio eléctrico a corto y mediano plazo.
Una de las iniciativas importante a ejecutar en este encuentro es la creación de la Mesa Pública de Diálogo Constructivo, que quedó plasmado en la firma del ‘Pacto Humanitario como Efecto Constructivo Frente a la Problemática de Energía en los Municipios de Uribia y Manaure’, permitiendo así juntos con las autoridades tradicionales, comerciantes, empresas involucradas, alcaldías y la Gobernación de La Guajira, construir una ruta factible para solucionar las quejas que llevaron las comunidades a bloqueas y cerras vías en el municipio indígena.
Los líderes de la protesta, así como los voceros de las empresas presentes Cerrejón y Air-e, describieron cada una de las situaciones que rondan en la problemática de la prestación del servicio de energía en los dos municipios, se tocaron los temas de los trabajos que se vienen haciendo por parte de la empresa para mejorar el servicio así como reconocer las falencias de energía que hay de la línea de transmisión 529 que abastece a los municipios de Uribia y Manaure, problema que desde la llegada de la operadora aún no se ha podido solventar.
Los compromisos
Como primer compromiso a corto plazo de la mesa publica, se encuentra que La empresa Air-e participante activa de la misma, construirá y enviara los estudios correspondientes a la línea de trasmisión a la empresa Cerrejón, en un lapso de tiempo de un mes, correspondiente a un plazo tardo de hasta el 17 de junio del 2023.
Segundo la multinacional Cerrejón por su parte, también a corto plazo, se compromete en el marco de su ejercicio de participación en la mesa, a dar una respuesta definitiva en efecto sobre la conexión a su línea de trasmisión a un plazo temporal hasta 17 de julio del 2023.
En este sentido, el Ministerio del Interior, a través de su delegado, Jorge Ariza, se comprometió a apoyar a cabalidad la gestión y/o solución a la problemática, llevar a cabo la consulta con las comunidades de influencia para la nueva conexión de la línea.
De esta forma, el viceministro de Minas y Energías, Cristian Andrés Díaz Durán, como vocero delegado del ministerio en relación, se comprometió a emitir concepto de la Upme, en un plazo no mayor a 20 días contados a partir del 04 de agosto del 2023.
Emitido el concepto se espera que antes de terminar el año 2023 se realicen todos los trámites de legalidad correspondientes. Terminado el proceso de legalidad se deberá iniciar con los procesos de construcción de infraestructura que corresponda a la obra acordada, que prevé estar lista alrededor de 2 años.
Además, el Viceministro de Minas y Energías, se comprometió a realizar visitas cada 2 meses al territorio para hacer seguimiento de los compromisos en relación, la primera de estas reuniones esta prevista y/o acordada para la semana del 17 de julio del 2023.
Es así que las autoridades tradicionales y los comerciantes convocados a esta mesa de diálogo lograron afianzar estos acuerdo por el bien de sus comunidades y por una calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica, en lo que Air-e se comprometió a seguir realizando los mantenimientos necesarios en el sistema interno del municipio y la comisión creada tendrá la disposición de hacer solicitudes y recibir respuestas en relación en términos de tiempos prudentes para ambas partes.