El pasado sábado 2 de abril, un equipo de voceros del Parlamento Europeo estuvo de visita en la comunidad de Cañaverales, ubicada en jurisdicción de San Juan del Cesar. Los moradores de la región tuvieron la oportunidad de informarle a la delegación extranjera sobre el ecosistema de la región y los problemas que afrontan.
Hugues Martínez, integrante de la comunidad de Cañavelares, explicó que lograron recibir la visita del Parlamento Europeo para mostrar a nivel internacional los inconvenientes que viven los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta por los proyectos mineros en el sur de La Guajira.
“Las personas que vinieron del Parlamento Europeo son personas comprometidas a que no se siga dando esta afectación al calentamiento global, comprometidas con que los pueblos en el mundo puedan tener su soberanía alimentaria. Son comprometidas con la defensa de la vida, con la defensa de los Derechos Humanos. La idea con ellos es visibilizar todo lo que se está violando acá en esta región, no solo acá en Cañaverales, porque la lucha de nosotros es por toda La Guajira”, dijo Martínez.
En Cañaverales esperan que los delegados del Parlamento Europeo visibilicen ante Naciones Unidas, la OEA, la Corte Penal Internacional y la Unión Europea los problemas que afrontan los guajiros por la extracción minera.
La delegación del Parlamento Europeo estuvo compuesta por Martha Lucía Márquez Restrepo, directora de Cinep; Brendan O’Hara vocero para el partido de SNP sobre desarrollo internacional; Claire Hanna Partido del Norte de Irlanda en el Parlamento británico; Gary Gannon, del Comité de Asuntos Exteriores de Irlanda; Louise Winstanley, representantes de ABColombia; y Conor O’Neill, representante de Cristian AID.
Cabe mencionar que de la visita también participaron representantes de organizaciones no gubernamentales.