Bajo el lema ‘Soy Negro, Soy Libre’ y durante tres días consecutivos, la administración distrital de Riohacha participó y llevó a cabo diferentes actividades para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad, que se celebró el pasado 21 de mayo, como una fecha importante en la que se rinde homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia.
Estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución educativa de Juan y Medio, participaron del taller Danza Afro en el Distrito, una actividad que se desarrolló con el apoyo de la fundación Afroguajira y la Corporación Artística y Cultural Carmen Ileidis Ibarra Campo (CIIC), que está orientada a la eliminación de estereotipos que no contribuyan al desarrollo de la libre expresión y a la discriminación de esta población.

Asimismo, el gobierno local se sumó como invitado especial al Facebook Live sobre esta importante fecha, que llevó a cabo la IPS Ainmajaa, empresa operadora del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) desde la dimensión de Gestión Diferencial y Poblaciones Vulnerables. Durante esta transmisión en vivo, en la que participó la directora de Asuntos Afrodescendientes de Riohacha, Jessica Ustate Cuisman, se remembró la historia de la abolición de la esclavitud y se dialogó sobre la importancia de impulsar la protección de la identidad cultural y de los derechos de este grupo étnico.
Por otra parte, la Alcaldía llevó a cabo el evento denominado Tarde de la Afrocolombianidad en el que a través de la danza y muestras culturales se exaltó la cultura afro.

Durante este evento, que se realizó de manera articulada con la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de El Molino, se entregaron reconocimientos especiales a líderes y lideresas afrodescendientes que han hecho una gran labor por la reivindicación los derechos y la identidad de esta población.
“Desde la administración se comprometió y sigue comprometida en esta lucha y este cambio en el que no queremos más discriminación”, aseguró la directora Ustate Cuisman.