La Administración departamental de La Guajira, a través de la fiduciaria Fiduprevisora cuenta con 42 mil millones de pesos disponibles para seguir cumpliendo con los pagos de las acreencias de la vigencia 2022 que quedaron establecidas en el acuerdo de la Ley 550.
La secretaria de Hacienda departamental, Claudia Robles, explicó que se han presentado algunos atrasos debido a la falta de documentación de los acreedores o revisión por parte de la Oficina Jurídica o la firma por parte de la gobernadora de los actos administrativos, lo que de alguna manera ha impedido que se realicen los pagos de manera oportuna.
“El objetivo es que a más tardar, este mes, nosotros debemos ponernos al día con todas las acreencias que quedaron establecidas dentro del acuerdo para pago en la vigencia 2022, y que obviamente, por lo corto del tiempo por lo del encargo fiduciario no se pudieron llevar a cabo con oportunidad”, dijo.
La funcionaria reiteró que se cuenta con el recurso, y corresponde que se cumpla con el trámite administrativo desde la Oficina Jurídica para la proyección de las resoluciones.
En ese mismo sentido, la secretaria de Hacienda, Claudia Robles, puntualizó que sucede lo mismo con las secretarías de Salud y Educación, que tienen algunas deudas laborales, pero que están intentando comunicarse con los acreedores para que actualicen las certificaciones bancarias y se puedan realizar esos pagos.
La funcionaria recordó también que se han cumplido con algunos pagos, pero se han presentado algunos inconvenientes, como por ejemplo, que los beneficiarios no presentan los paz y salvo correspondientes del área de rentas.
“En algunos casos se llama a la fiducia para que realice los pagos y resulta que las cuentas están inactivas, o ya no corresponden o están canceladas, esa misma situación se está presentando con todos los grupos; por eso solicitamos que se acerquen al departamento, actualicen sus certificaciones bancarias y entreguen el soporte de paz y salvo del área de rentas para proceder al pago”, explicó.
La secretaria dijo también que a algunos acreedores se les ha ido adelantado los procesos de pago, previa revisión de la documentación por parte de la Oficina Jurídica, donde proyectan la resolución, se le hace llagar a la gobernadora para su firma y se envían a Secretaría de Hacienda para seguir con los trámites de pago.
“Tenemos unos temas laborales que los tiene la Oficina Jurídica para revisar toda la documentación, porque algunos tienen poderes de abogados, a pesar de que en Ley 550 se supone que debemos pagar directamente a los acreedores; hay algunos que tienen cesiones de crédito y obviamente eso se debe respetar”, agregó.
Se conoció que realizó un comité de vigilancia el 30 de marzo de este año, donde se le presentó a los representantes de los diferentes acreedores el avance de los pagos, además de que la fiducia presentó el avance de todos los recaudos y pagos que han realizado.
Además, que en la Oficina Jurídica están adelantando todo lo pertinente para agilizar el trámite de los pagos a los acreedores que todavía están pendientes.
Concretó que se están realizando mesas de trabajo con las entidades que se tienen deudas como Colpensiones y los diferentes fondos de pensiones y cesantías, lideradas desde la Secretaría General, a través del director de talento humano para depurarlas y tener la certeza del valor de los compromisos.