Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 6 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Guajira no tendría un plan de contingencia en caso de que Venezuela no acepte la ayuda humanitaria

Por: Redacción
febrero 23, 2019

, frontera de Venezuela con Colombia. Sin embargo, las autoridades de La Guajira estarán atentas a cualquier situación que se pueda presentar en la frontera de Paraguachón.

El gobernador encargado del Departamento, Wilson Rojas Vanegas, comentó que estará desde temprano en el corregimiento fronterizo para atender a la población y escuchar sus inquietudes y solicitudes.

“Nosotros estamos muy tranquilos, La Guajira está tranquila, yo estaré mañana con el coronel Henry Sandoval, comandante de la Policía en La Guajira, el alcalde de Maicao y el Grupo Matamoros, que le corresponde esta área, para que vayamos a atender a la comunidad colombiana para conocer cómo está la dinámica fronteriza”, manifestó el mandatario encargado.

Le puede interesar

Primer caso de suicidio en el mes de diciembre alerta a las autoridades en La Guajira

Suspenden servicio de gas en el municipio de Uribia

Agregó que la frontera está tranquila y no hay movimientos de tropas colombianas ni lo va a haber. “Esperamos que el día de mañana (hoy) pase lo mejor para el pueblo venezolano, queremos apoyar al presidente Iván Duque en esta labor que ha empezado con esta migración y la situación tan grave que viven, estaremos haciendo presencia soberana, ejerciendo la soberanía y atendiendo a la ciudadanía que se encuentre en Paraguachón”, dijo.

En ese sentido, Rojas Vanegas resaltó que han estado hablando con la Cancillería, LA Organización de los Estados Americanos –OEA–, funcionarios del Gobierno nacional y Gestión del Riesgo, y estarán muy atentos a lo que pueda pasar, “esperamos que no pase nada grave, sino la bendición del pueblo venezolano y que el régimen pueda ceder pacíficamente para que haya un cambio en el vecino país”, puntualizó.

El mandatario (e) fue puntual al decir que no ha conversado sobre una posible reacción del Gobierno venezolano, de no aceptar la ayuda humanitaria. “No hemos recibido ninguna clase de instrucción, estaremos atendiendo solo la parte humanitaria”, anotó.

El tránsito de personas en la frontera está fluyendo demasiado debido a que algunos quieren salir antes de cualquier situación.

Por su parte, Ricci de Luque, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Paraguachón, aseveró que en la frontera del corregimiento todo está tranquilo, las actividades de comercio y la entrada y salida de personal está bajo control. Sobre la tarima que habían instalado en la zona apuntó que estaban esperando un concierto o la llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pero solamente habló el gobernador de Zulia y después fue desmontada.

“La gente estaba a la expectativa, algunos estaban muy contentos por la realización de un concierto como el de Cúcuta, pero luego de que hablara el gobernador de Zulia desmontaron todo en silencio, demoraron una noche entera armando la tarima y en menos de minutos la desarmaron y se la llevaron”, manifestó la comunal.

La líder también habló sobre la forma en cómo han logrado sobrevivir los habitantes del corregimiento frente a la crisis que se vive.

“Nosotros hemos ido sobreviviendo con esta migración, ahorita se ha mitigado un poco la situación con el comedor que hay, el cual es financiado por los organismos internacionales y está frente a Migración Colombia, ahí alquilaron un sitio y está operando y de hecho le ha dado mucho trabajo a habitantes de Paraguachón”, afirmó Ricci de Luque.

Asimismo, señaló que la localidad ha estado protegida por el Ejército y la Policía Nacional, quienes han estado realizando operativos permanentes en la zona de Colombia, pero resaltó que del lado de Venezuela hay mucha inseguridad.

“El tránsito de personas en la frontera está fluyendo demasiado; con la noticia de que Estados Unidos va a intervenir a Venezuela está saliendo demasiada gente y la situación cada día se agrava más”, expresó la líder.

Finalmente agregó que han logrado suplir la crisis económica porque están realizando comercio informal, ya que muchos venezolanos llegan a comprar productos en el corregimiento y esto ha ayudado a las familias.

“Se ha fomentado mucho el comercio informal, además en el comedor hay más de 40 personas de Paraguachón trabajando y eso nos ha ayudado mucho a sobrevivir ante la situación económica que se ha presentado por el cierre de frontera, también el Gobierno implementó los trabajos por el DPS y eso ayudó mucho porque dieron más de 300 empleos y de esa manera hemos ido sobreviviendo, pero ya la frontera no es como antes, que todo el mundo tenía su negocio y su trabajo informal porque aquí no hay trabajo formal”, concluyó la presidenta de la Junta de Acción Comunal.

Más noticias

Primer caso de suicidio en el mes de diciembre alerta a las autoridades en La Guajira
Judiciales

Primer caso de suicidio en el mes de diciembre alerta a las autoridades en La Guajira

diciembre 5, 2023
Suspenden servicio de gas en el municipio de Uribia
La Guajira

Suspenden servicio de gas en el municipio de Uribia

diciembre 5, 2023
En la Jagua del Pilar inauguran nuevo Punto de Atención de la Fiscalía General de la Nación
La Guajira

En la Jagua del Pilar inauguran nuevo Punto de Atención de la Fiscalía General de la Nación

diciembre 5, 2023
Asociaciones de pescadores artesanales y comunidades wayuú de Riohacha recibieron embarcaciones
La Guajira

Asociaciones de pescadores artesanales y comunidades wayuú de Riohacha recibieron embarcaciones

diciembre 5, 2023
Emiratos Árabes Unidos apoyará acciones para enfrentar crisis humanitaria en La Guajira
La Guajira

En Riohacha construirán y dotarán un hospital con donación de Emiratos Árabes

diciembre 5, 2023
Procuraduría hizo observaciones por Decreto para el uso, manejo y conservación del agua en La Guajira
La Guajira

Procuraduría hizo observaciones por Decreto para el uso, manejo y conservación del agua en La Guajira

diciembre 5, 2023
Hacedores del Carnaval de Riohacha bloquean la Alcaldía por deuda de $70 millones
La Guajira

Hacedores del Carnaval de Riohacha bloquean la Alcaldía por deuda de $70 millones

diciembre 5, 2023
Universidad de La Guajira recibió tres nuevos buses para el transporte gratuito de estudiantes
La Guajira

Universidad de La Guajira recibió tres nuevos buses para el transporte gratuito de estudiantes

diciembre 5, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.