Camelia Cotes Uriana, de la comunidad wayuu Mulamana, sector Camino Verde, jurisdicción del municipio de Uribia, dijo que la información que circuló sobre un supuesto secuestro es totalmente falsa y donde la involucraban directamente.
La destacada líder del municipio de Uribia informó a Diario del Norte que todo fue un mal entendido y que inclusive los miembros del Gaula de la Policía Nacional estuvieron en la comunidad y descartaron tal situación.
Asimismo, indicó que esta situación generada el pasado lunes tiene que ver con un conflicto interclanil en dicho sector del municipio de Uribia y por eso espera que las autoridades como la Secretaría de Gobierno de Uribia y la Secretaría de Asuntos Indígenas de Uribia logren darle una pronta solución.
“Esta situación viene de un problema clanil que nosotros tenemos, me preocupa esta situación donde dicen que denuncian que una mujer fue secuestrada, ese tema del secuestro es algo muy delicado. Esta información es falsa porque hay un acoso de parte de una persona (una mujer) y sus familiares, señalándonos de delincuentes. Siempre me ha desvalorizado. Ahora esto de denunciar algo de secuestro es algo delicado, no es justo, ella tiene que reconocer que hay un problema clanil. Siempre inventa algo, es un acoso constante contra nosotros, siempre me está acosando”, afirmó Camelia Cotes Uriana.
Dijo además Camelia Cotes Uriana que “hace dos años me golpeó al frente del colegio Normal Superior de Uribia, yo retiré a mis hijas del colegio, me golpearon ¿Quién es la delincuente? Me está dañando la imagen de una comunidad, Camino Verde. Le han quitado la tranquilidad a la comunidad, siendo una comunidad de paz y progreso. Desde hace 20 años la comunidad no ha progresado, no han permitido el progreso de las comunidades de Camino Verde”.
La líder de Uribia, Camelia Cotes Uriana también dijo que “el Gaula se presentó a la comunidad, ellos llegaron, tomaron fotos, dijeron que iban a hacer su investigación, les dije que hicieran la investigación, nosotros dijimos que la hicieran, que investiguen los antecedentes de mi familia y que investiguen los antecedentes de la otra familia, para determinar quiénes son los delincuentes de Camino Verde”.
“Pedimos colaboración al Secretario de Gobierno, a Asuntos Indígenas, porque no solamente el problema es con nosotros sino con otras comunidades que se encuentran alrededor”, finalizó Camelia Cotes Uriana, líder indígena de Uribia.