La ciudad de Riohacha presenta la brecha de género de empleo más grande de Colombia, según el más reciente informe emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
En el país, la tasa de desempleo de los hombres llegó a 9% en el trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023, mientras que la de las mujeres fue de 14,1%,lo que significa que hay una brecha de género de 5,1 puntos porcentuales.
La mayor brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres por dominio geográfico en ese mismo periodo de tiempo se presentó en los centros poblados y rural disperso.
Pero haciendo la desagregación por ciudades, se evidencia queen Riohacha se presenta la brecha más grande, con 10,5 puntos porcentuales. Le siguen: Quibdó, Montería, Barranquilla, Cartagena y Valledupar.
Las ramas de actividad con mayor número de mujeres ocupadas fueron comercio y reparación de vehículos (1,8 millones), administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1,5 millones) y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (1,3 millones).
Las posiciones con un mayor número de mujeres ocupadas fueron empleado particular (4,1 millones), cuenta propia (3,4 millones) y empleado doméstico (640.000).
Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana, indicó que “únicamente hablando sobre la brecha de género, lo que ha mostrado la literatura es que esta se debe, parcialmente, al tipo de trabajo que ejerce cada uno de los géneros per se y la demanda del mercado”.
Agregó que “este es un tema de oferta y demanda en donde las mujeres, con una mayor proporción, se dedican a profesiones que tienen una menor demanda laboral por parte del mercado”.
Según Pardo, hay barreras laborales. “Por ejemplo, una empresa puede estar desincentivada a contratar a una mujer joven que está en un periodo de fertilidad bastante alto, porque debe seguir pagándole el salario durante cuatro meses cuando ella no ejerce el cargo, mientras que el hombre no tiene ese mismo periodo de tiempo. Entonces existen este tipo de barreras dentro del mercado laboral que limitan a las mujeres”.