Las 26 autoridades tradicionales y sus comunidades suman hasta ayer domingo siete días de protesta pacífica con la toma de las instalaciones de la estación de monitoreo del gasoducto de Promigas a la altura del kilómetro 7 en la vía que va de Manaure hacia el municipio de Uribia en la comunidad de Kaisurujun.
La toma se debe a la falta de compromisos en cuanto a la entrega de indemnizaciones a las comunidades wayúu por parte de la empresa para poder cancelar las deudas por daños y perjuicios, “continuamos en pie de lucha, seguimos en esta toma pacífica para que haya un diálogo con respeto de parte de esta empresa”, dijo una vocera de las autoridades tradicionales.
Desde hace más de ocho meses las autoridades wayuu contaban con unos delegados que se habían senado en una mesa de diálogo para poder llegar a acuerdos que cumplieran con las indemnizaciones que se les habían asignados a las comunidades debido a las problemáticas y afectaciones que originaba los trabajos de exploración y explotación del gas natural.
Según la versión de los manifestantes, ante las constantes negativas de la empresa para hacer las entregas de dichas indemnizaciones en las negociaciones en las instalaciones de la alcaldía de Manaure, decidieron tomarse la mañana del domingo 17 de septiembre las instalaciones de la estación, “estamos de manera pacífica no estamos cerrando la válvula está funcionando de manera normal, nuestro objetivo es que nos indemnicen”, dijo una de las líderes de la protesta.
Los manifestantes alegaron que desde el domingo nadie de los entes gubernamentales se ha acercado para dialogar con ellos y buscar la solución ante lo que ellos han calificado como olvido y vulneración de derechos ancestrales, “llevamos un año esta lucha, queremos que cumplan con lo que prometieron, que la empresa se siente con los abogados para que haya acuerdos”.
Las 26 autoridades tradicionales y los miembros de sus comunidades están a la espera de los diálogos con los abogados que los representan para que puedan darse en los mejores términos la entrega de las indemnizaciones, “estamos de manera pacífica exigiendo nuestros derechos”.
Las más de 26 autoridades wayuu y miembros de sus comunidades se mantiene en su protesta pacífica hasta que haya solución, “permaneceremos acá los días que sean necesarios, estamos cansados de que se nos engañen, el año pasado sólo se les entregaron a unas comunidades y a las demás que estaban dentro de los diálogos de acuerdo no, exigimos respeto”.