Este viernes 1 de octubre entró en vigor la nueva reconversión del Bolívar en Venezuela. Esta vez el Banco Central del vecino país eliminó seis ceros de sus billetes, como medida para facilitar las operaciones con esa moneda, devaluada por cuenta de la hiperinflación que atraviesa la economía venezolana hace varios años.
La decisión viene acompañada de la entrada en circulación de un nuevo cono monetario; una moneda de 1 Bolívar, y los billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 Bolívares.
La de hoy es la tercera reconversión al Bolívar que realiza el Banco Central de Venezuela en trece años. En 2007 el BCV eliminó tres ceros de la moneda, y en 2018 le quitó cinco. Ahora, apenas tres años después el ente emisor eliminó seis ceros.
En este contexto, el BCV fijó la tasa de cambio a dólar en 4,17 bolívares por dólar. El billete de 100 Bolívares equivaldrá a 24 dólares.
Cabe mencionar que debido a la depreciación del Bolívar, dos tercios de las transacciones en Venezuela se hacen con moneda extranjera. El país ha experimentado una dolarización informal desde hace varios años.