Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 1 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

A sanción presidencial Ley de Paz Total

Por: Redacción
noviembre 4, 2022
A sanción presidencial Ley de Paz Total

Con el objetivo de estructurar la Paz Total como política de Estado y de preservar y garantizar la seguridad humana a través de la solución definitiva del conflicto armado en Colombia, quedó a sanción presidencial la modificación, adición y prórroga de la Ley 418, que otorga facultades al presidente de la República, al Alto Comisionado de Paz y al Gobierno en su conjunto, para adelantar negociaciones con grupos armados ilegales.

“Hoy (ayer), precisamente haber conciliado ya en Senado y hoy en la Cámara, dejando listo para sanción presidencial la paz total como política de Estado que vinculan los gobiernos pasados y futuros a la implementación de los compromisos de Estado con las fuerzas desmovilizadas, desarmadas y en proceso de reincorporación o acogidas y sometidas a la justicia, nos imponen el reto de trabajar con las nuevas figuras, figuras de la talla de las regiones de paz, de los comisionados de Paz regionales que reconocen que Colombia es un país de regiones y que la paz total se arma desde allá”, precisó el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Por ello se creará una comisión de alto nivel para calificar cuál es el tipo de organización, si se toma la vía del diálogo político o del sometimiento o acogimiento. Dicha instancia permitirá estudiar la estructura jurídica constitucional que podrá allanar el camino de las conversaciones y negociaciones.

Le puede interesar

Aumentar inversión en turismo sostenible para atraer a 7,5 millones de turistas, propone MinCIT

El desempleo sigue en un dígito y cerró octubre en 9,2%, reveló el Dane

La Ley 418 de Paz Total, establecerá las Regiones de Paz para adelantar diálogos con actores armados ilegales que deseen acogerse a la ley.  Igualmente, se contemplan zonas de ubicación temporal con presencia de todas las autoridades, aclarando que NO serán zonas de despeje de la Fuerza Pública.

“El reto que tenemos como país y con la Paz Total es desarmarlos, desarticularlos, desmovilizados y ocupar el territorio con paz, con desarrollo económico, con justicia social, con una lucha enorme contra la adaptación hacia el cambio climático”, añadió el jefe de la cartera política.

Así mismo, se da paso al Gabinete de Paz, instancia del alto Gobierno integrado por los Ministerios y demás entes que aportarán a definir la política pública y demás iniciativas concernientes a la paz. Participarán en las sesiones del Gabinete de Paz los representantes autorizados para adelantar diálogos y negociaciones con grupos armados al margen de la ley, así como los integrantes de las comisiones de paz del Congreso.

Sumado a estos propósitos, se gestan la Regiones de Paz con Comisionados en sitios específicos de Colombia que se identifican por un tipo especial de violencia que se quiere desmontar. Allí la articulación de autoridades y gestores de paz, ayudarán a dialogar y concertar con esas estructuras para avanzar en su posterior desmonte.

Uno de los temas relevantes es que se contempla el Servicio Social como alternativa al Servicio Militar Obligatorio para que los jóvenes decidan qué tipo de servicio quieren prestarle al país en ámbitos sociales, ambientales, rurales, tecnológicos, entre otros. De esta manera, se busca aportarle al país con un servicio que aporte al crecimiento económico, sostenible, incluyente y equitativo de todos y todas los colombianos y colombianas. Además, el Servicio Social servirá de experiencia y formación de competencias para el primer empleo.

Etiquetas: Ley de Paz totalPetro

Más noticias

Con un ambicioso plan de intervención, avanza la reactivación turística en La Guajira
Nación

Aumentar inversión en turismo sostenible para atraer a 7,5 millones de turistas, propone MinCIT

noviembre 30, 2023
El desempleo sigue en un dígito y cerró octubre en 9,2%, reveló el Dane
Nación

El desempleo sigue en un dígito y cerró octubre en 9,2%, reveló el Dane

noviembre 30, 2023
Reforma a la Salud: Cámara aprueba transición de las EPS para convertirse en Gestoras
Nación

Reforma a la Salud: Cámara aprueba transición de las EPS para convertirse en Gestoras

noviembre 30, 2023
Ministerio de Salud expedirá decreto que reabrirá los mataderos municipales
Nación

MinSalud revela exigente reglamentación para reapertura de mataderos municipales

noviembre 29, 2023
Plantean trabajo conjunto con los nuevos mandatarios de municipios con más damnificados en Colombia
Nación

Plantean trabajo conjunto con los nuevos mandatarios de municipios con más damnificados en Colombia

noviembre 29, 2023
Procuraduría investiga a contratistas de Santa Marta, beneficiarios del Sisbén pese a ganar entre $3 y $7 millones mensuales
Nación

Piden a mandatarios salientes presentar informes y balance de sus resultados

noviembre 29, 2023
Reforma a la Salud en 2024 tendrá un costo de $929 mil millones
Nación

Reforma a la Salud en 2024 tendrá un costo de $929 mil millones

noviembre 29, 2023
Expiden decreto para reapertura de mataderos municipales
Nación

Expiden decreto para reapertura de mataderos municipales

noviembre 29, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.