La propuesta lanzada por el expresidente Andrés Pastrana sobre la posibilidad de adelantar un juicio político al presidente Gustavo Petro en el Congreso, por quebrantar la Constitución, violar topes electorales, y otras transgresiones legales, tuvo su eco en un grupo de abogados, durante el ‘Foro por una nueva Colombia ‘, realizado en días pasados en Cali.
De acuerdo al jurista José Manuel Abuchaibe, van a compilar las pruebas en contra del presidente Petro, analizarlas, y mediante un documento pondrán el escrito de denuncia en la Cámara de Representantes.
“Es incuestionable, las dificultades que pueden tener los juicios políticos en el ordenamiento jurídico colombiano, al quedar en manos de la Cámara la decisión de iniciar una investigación y el desarrollo posterior a cargo del Senado. Pero, vamos a insistir que con las marchas populares debemos hacerle ver el Congreso que no pueden omitir la realización de una investigación y juicio, en caso de presentarles pruebas irrefutables que demuestren las diversas violaciones a nuestra Constitución y leyes por parte del Presidente Petro”, advierten los abogados.
Sostienen que Petro no puede estar por encima del ordenamiento constitucional y en eso se debe seguir adelante, antes de que el país caiga en un abismo y no pueda retornar a la tranquilidad del Estado de Derecho.
Explican los denunciantes que el juicio político se trata de un proceso principalmente político y menormente jurídico, es decir, un proceso en el que las opiniones políticas pueden decidir que un presidente salga de su cargo sin necesidad de determinar jurídicamente crimen alguno.
Según los abogados, existe un esquema histórico de omisión de juicio político como herramienta de control o atribución de responsabilidad política a los presidentes en Colombia.
“El Congreso no investiga ni inicia ningún juicio de este tipo, aun teniendo las pruebas suficientes para hacerlo. Ha omitido tal herramienta para juzgar a los presidentes, y esta omisión se ha convertido en una pauta histórica, creándose un fuero político presidencial intocable que le impide a la Corte Suprema de Justicia indagar en detalle la participación o responsabilidad de los presidentes en los hechos de los que se les acusan en su mandato”, concluyen en un comunicado.