El expresidente Álvaro Uribe ha expresado sus preocupaciones sobre la reforma pensional propuesta por el Gobierno colombiano. Según él, la propuesta puede tener graves consecuencias en el futuro, como un mayor endeudamiento para el país.
“Indudablemente con la propuesta del Gobierno habrá más dinero para gastar ahora, pero al costo de mayor endeudamiento futuro”, dijo el expresidente.
Uribe argumenta que Colombia tiene tres problemas principales en materia pensional: un número limitado de cotizantes activos, una tasa de crecimiento económico insuficiente y un alto subsidio que se paga en Colpensiones debido a la falta de aportes para cubrir el valor de las pensiones.
“Se debe llegar a todos los ancianos vulnerables mayores de 65 años, 3,4 millones, con un apoyo de $ 223 mil mensuales, que equivaldría a multiplicar por más de 3 el presupuesto anual del rubro; manejar un déficit pensional que oscila alrededor del 100% del PIB, con tendencia a agravarse por la reducción de personas que nacen, lo que conduce a que habrá menos cotizantes para pagar a los que reciben pensión; y, el alto subsidio que se paga en Colpensiones porque los aportes no compensan el valor de la pensión”, aseguró.
Uribe también cuestiona el sistema de pilares que el Gobierno ha propuesto y critica la propuesta de crear un Fondo de Ahorro en Colpensiones. Además, señala que el diseño del sistema de pilares propuesto por el Gobierno es apoyado por Anif, Fedesarrollo y la Universidad de Los Andes, pero hay diferencias sobre el alcance del pilar solidario para apoyar a los más vulnerables.
“El problema puede darse en bajas pensiones para los afiliados de ingresos medios, lo que necesitaría aumentos de cotizaciones, hoy casi sin espacio por los nuevos impuestos. Los fondos tienen un acumulado de $360 billones de pesos de propiedad de los afiliados, suma que podría ascender a US 86 billones de dólares. Esta suma significa seguridad para los futuros pensionados, defensa de la economía ante las crisis y fuente razonable de financiación del Gobierno y de los mercados institucionales”, explicó.
El exsenador mostró sus críticas ante el sistema de pilares que se plantea por el Gobierno y reveló que, “el diseño de un Sistema de Pilares propuesto por el Gobierno es apoyado por Anif, Fedesarrollo y la Universidad de Los Andes. Hay diferencias sobre el alcance del pilar solidario para apoyar a los más vulnerables”.
Asimismo, añadió que, “mientras el Gobierno propone llevar a Colpensiones el ingreso de todos los cotizantes hasta tres salarios mínimos, y de ahí en adelante al Sistema de Ahorro Individual o de los Fondos, los analistas mencionados sugieren reducir a dos o incluso a un salario mínimo. En cualquier caso, los fondos dejarían de recibir entre el 50% y más del 75% de sus ingresos, lo cual se traduciría en endeudamiento futuro para pagar pensiones”.
De esta forma, Uribe ha planteado importantes preocupaciones sobre la reforma pensional, especialmente en lo que respecta al endeudamiento futuro del país y la cobertura insuficiente para los trabajadores más vulnerables.
Finalmente, Uribe destaca que la propuesta del Gobierno no varía la edad ni las semanas de cotización, y señala que la iniciativa del Gobierno de que habrá más dinero para gastar ahora, pero al costo de mayor endeudamiento futuro.
“No olvidemos, Argentina acabó con los fondos y los pensionados dependen de préstamos del Banco Central al Gobierno y de una mesada en pena por la inflación del 100 %”, puntualizó.