El Ministerio de Salud y Protección Social convocó a más de 50 expertos del orden nacional, procedentes de la academia, centros de investigación, agremiaciones de salud (medicina, enfermería, odontología, terapia), y representantes de las organizaciones sociales (indígenas, sindicatos), para conversar y avanzar en la construcción del Modelo de Salud Preventivo y Predictivo para una Colombia Potencia Mundial de la Vida.
La ministra de salud, Carolina Corcho Mejía, abrió este encuentro afirmando que estas actividades hacen parte de “la primera fase para la discusión y la construcción colectiva de lo que será el modelo, es decir, será la primera etapa del programa que quiere ser modelo, mediante la cual empezaremos con equipos médicos interdisciplinarios territoriales que hacen parte del despliegue de la salud pública y de la atención primaria en salud y extramural en los territorios”.

El Ministerio de Salud y Protección Social, ha adelantado, en estos dos meses, un proceso de concertación con los entes territoriales, municipios y gobernaciones para poder construir conjuntamente con ellos todo el proceso de implementación de estos equipos.
Este ejercicio pretende construir sobre lo construido y cuenta con el aporte de todos los actores de la sociedad. El 3 de noviembre, en Aracataca, Magdalena, se lanzará, con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, el Programa en Salud Preventiva y Predictiva.