En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aplazó del primer debate de la reforma a la salud, debido a cuatro recusaciones presentadas por algunos congresistas, una de ellas del director del Movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, que señala un conflicto de intereses por estar afiliados a EPS.
La representante María Fernanda Carrascal manifestó su descontento ante esta situación y expresó que hay que tratar el debate con altura. “Esta es la forma de aplazar el debate, es una forma chantajista porque hay un montón de argumentos traídos de los cabellos. Entonces yo me pregunto si no podemos tener EPS siendo trabajadores del Congreso. Hay que tratar con altura este debate”.
A pesar de que se esperaba se votara al menos una de las tres ponencias, no hubo avances significativos en este sentido.
Los partidos Conservador y de la U anunciaron que no apoyarían este proyecto del Gobierno, lo que significa un golpe para el mismo.
Por su parte, el representante Juan Felipe Corzo del partido Centro Democrático consideró necesaria la suspensión del debate hasta que se resuelvan las recusaciones en la Comisión de Ética. “Como lo dice la ley hasta que esto no se resuelva en la Comisión de Ética no podemos seguir con el debate, hoy estábamos listos para iniciar la exposición de nuestra ponencia pero se debe aplazar”.
La congresista Katherine Miranda de la Alianza Verde celebró la decisión y expresó que hay que tener conocimiento de la ley quinta para sacar adelante reformas tan importantes como ésta. “El Presidente no podía aceptar una recusación, decir que la mandaba a la Comisión de Ética y luego echarse para atrás en la decisión, hay que tener un conocimiento de la ley quinta para poder sacar adelante reformas tan importantes y de tal envergadura como esta”.
La Comisión de Ética se reunirá este miércoles 19 de abril, para estudiar las solicitudes y decidir si proceden o no para continuar con el debate de la reforma a la salud.