El Dane reveló este 5 de diciembre que la inflación anual en Colombia llegó a 12,53% durante noviembre de 2022. La variación anual se ubicó en 0,77% mientras que en lo corrido del año (enero-noviembre) llegó a 11,72%.
Esta sería la inflación anual más alta en 23 años. La última vez que se presentó este índice fue en marzo de 1999. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) además, pasó de 12,22 % en octubre a 12,53 % en el mes que recién terminó.
Por su parte, el mercado proyectaba una variación de 12,22 % y 12,29 %. Es decir, el dato real superó las proyecciones de los analistas.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas siguen siendo el rubro que más pesa sobre el IPC, con una variación de 0,21 % para noviembre. Es decir, tres puntos porcentuales más que en octubre.
Los alimentos fueron los que jalonaron el dato de noviembre, después transporte, restaurantes y hoteles (1,50 %). Después siguen los bienes y servicios. Respecto al dato anual, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un aporte de 4,60 %, después de alojamiento, agua, electricidad y gas con 2,24 %.
Entre los alimentos que más aumentando su precio está la papa. Respecto a los servicios públicos, para noviembre la electricidad ha empezado a bajar.
Las ciudades entre las que más tienen una inflación alta en noviembre, Cúcuta sigue siendo la de mayor variación mensual del IPC. Después de Pasto, Riohacha y Armenia. Las que menos son Tunja, Santa Marta y Popayán.
Sobre la variación anual, por debajo del total nacional del IPC se encuentran Manizales y Bogotá.
El resto de ciudades están por encima del promedio. Cúcuta se consolida como la ciudad con mayor inflación en el país, después Riohacha, Valledupar y Santa Marta.
«A medida que sube la inflación, aumentan las deferencias de ingresos de los grupos socioeconómicos», aseguró Piedad Urdinola, directora del Dane.
Reconoció que esta cifra “resulta bastante alta. Incluso cuando comparamos con lo que presentan los analistas está por encima de la media del promedio. Tenemos un resultado mensual, la media era 0,54%, lo que esperaban los analistas. En un resultado anual, la media era 12,27% y el resultado fue 12,53%”.