El presidente Gustavo Petro convocó a la ciudadanía a que se una a la jornada de movilizaciones este miércoles 27 de septiembre, con el fin de respaldar las reformas sociales del Gobierno.
La invitación del mandatario es a distintos sectores de la sociedad, como las organizaciones indígenas, sindicatos, ligas de usuarios y docentes para que expresen su apoyo al actual proyecto del ‘Cambio’.
La ciudad de Bogotá será el epicentro de las concentraciones del país, aunque también se han programado marchas en las principales ciudades de Colombia.
El llamado fue aprovechado por las organizaciones indígenas para la realización de una minga, por lo cual desde el 25 de septiembre empezaron a llegar desde las regiones a la capital, miles de personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos.
Comunidades agrupadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), son los primeros en hacer presencia.
Según el secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, este lunes 25 de septiembre llegaron entre 11 mil y 12 mil integrantes de la minga indígena, quienes estarán alojados en el Parque Tercer Milenio, ubicado en el centro de Bogotá.

“Hemos abierto los espacios para que la minga pueda estar. No podíamos desconocer que iban a llegar a Bogotá 16 mil personas. La logística ha estado a cargo del Gobierno Nacional”, indicó el funcionario.
Aclaró además que de parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá no hubo inversión de recursos económicos para financiar la movilización de las personas desde las distintas regiones hasta la capital. La financiación del evento, según se ha conocido, está a cargo del Ministerio del Interior.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció su respaldo a la jornada de marchas. “Dados los grandes avances en materia social y lo que desde las calles y con el pueblo reclamamos para la materialización de las reformas, los enemigos del cambio no han cesado en su empeño de derrocar al presidente, acudiendo a un posible golpe blando, pero si descartar por los sectores militares un golpe duro”, señaló Fecode en un comunicado.
La Procuraduría General de la Nación, Margarita Cabello, advirtió que este evento no puede ser aprovechado para favorecer a ningún candidato a las elecciones regionales de octubre. “No puede haber interferencia de las movilizaciones con la contienda electoral”, dijo.
La concentración en Bogotá está citada para las 9:00 a.m en el Parque Nacional. El recorrido sería sobre la carrera séptima, hasta llegar a la Plaza de Bolívar. Allí el presidente Gustavo Petro dará un discurso a los asistentes.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar