La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, explicó que después de un trabajo técnico riguroso, se ha definido una nueva estrategia para el programa Mi Casa Ya, que no solo resuelve la situación coyuntural, sino que planea el mediano plazo.
La ministra anunció que se preasignarán subsidios, es decir, se hará una reserva que les permitirá a las familias que hacen negocio inmobiliario y que compran en preventa, asegurar su subsidio; deben tener un proyecto VIP definido, y será condicionado al cumplimiento de los requisitos de Mi Casa Ya, durante la preasignación y la asignación.
Este nuevo modelo comenzará a aplicarse en 2024 y tendrá vigencia de hasta 24 meses después de tener la preasignación. Esta es una alternativa para favorecer a las familias y al sector, a través del esquema de preventas, dando mayor certidumbre e impulsando la construcción de Viviendas de Interés Prioritario -VIP.
Las familias interesadas en acceder al beneficio deben tener en cuenta dos condiciones: cumplir con los requisitos de Mi Casa Ya al momento de la preasignación y de la asignación, y que el proyecto VIP que seleccionen esté terminado dentro del plazo de vigencia de la preasignación (2025 y 2026).
Asignaciones de Mi Casa Ya en 2024
La ministra indicó que el Gobierno Nacional obtuvo una victoria para el sector vivienda en el Congreso de la República, con la aprobación de $9,7 billones para el 2024, lo que garantiza la entrega de 50.000 subsidios de Mi Casa Ya el próximo año.
“Esta es una muy buena noticia, tenemos la meta de entregar 50.000 subsidios anuales y la aprobación presupuestal es la garantía de que lo vamos a cumplir; nunca se habían garantizado en un Plan Nacional de Desarrollo 200 mil subsidios para 4 años ni teníamos la certeza de 50.000 en una vigencia. En 2024 seguiremos asignando con el requisito de Sisbén hasta el D20 y con avalúo, ya no del 85 % sino del 70 %, hasta agotar los recursos. Este proceso ya está afinado con la banca; a la fecha ya entregamos 41.838 subsidios, Mi Casa Ya avanza”, agregó.
Las asignaciones el próximo año se iniciarán en la primera semana de febrero, 5.000 asignaciones mensuales, con resoluciones semanales.
Precisó que el Gobierno Nacional también propuso a los constructores hacer una alianza, para que realicen los mejoramientos de vivienda a sus trabajadores y proveedores, ofreciéndoles la posibilidad de habitar una vivienda digna. Ellos ejecutarán las obras de adecuación y Minvivienda aportará los recursos a través del programa Cambia Mi Casa.
“Nuestros obreros han construido las casas de las familias colombianas, pero muchos de ellos no viven en una casa con condiciones adecuadas, por eso, el Gobierno del Cambio, junto con las empresas constructoras, que son las empleadores, vamos a ejecutar un programa de mejoramiento de vivienda a través de las empresas, que deberán presentar el proyecto ante el Ministerio; una vez sea aprobado, ellos las construirán y el Ministerio aportará 12 Smmlv”, afirmó Velasco.
Esta convocatoria se iniciará en noviembre de 2023 y toda la información estará disponible en la página web de la entidad: minvivienda.gov.co.