En el primer día de la audiencia de reconocimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Rodrigo Londoño, el exjefe de las Farc conocido como ‘Timochenko’, reconoció que cometieron secuestros, crímenes de guerra y de lesa humanidad: “Guardo la esperanza de recibir su perdón”
La diligencia se realiza desde este 21 de junio y se extenderá hasta el jueves 23 en la biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.
Víctimas del delito de secuestro estuvieron presentes frente a los miembros del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc.
“Hemos venido aquí como último secretariado de las desaparecidas Farc-EP y como Rodrigo Londoño Echeverry en mi calidad de último comandante, a asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva frente a uno de los más abominables crímenes cometidos por nuestra organización fruto de una política que desembocó en crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”, señaló Timochenko.
Se trata del reconocimiento oficial del primer crimen y caso que sigue la JEP con el objetivo de determinar los hechos más graves del conflicto armado colombiano cometidos, principalmente, por los miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hasta la firma del Acuerdo de Paz.
En la audiencia se hará un reconocimiento de las conductas determinadas por la Sala de Reconocimiento de Verdad en el caso de privaciones de la libertad, en el que comparecen como máximos responsables, junto a Londoño, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Londoño señaló que el secuestro se practicó con el objetivo de financiar su proyecto militar. “Cómo es posible reivindicar ante la humanidad como un hecho válido el cosificar a una persona, el convertirla en mercancía en función de financiar un proyecto que reivindicaba la dignidad humana cuando la estábamos posteando y, lo más grave, generando en su entorno familiar una situación de angustia, de incertidumbre, que la mayor de la veces llevó a terminar con proyectos de vida, destrucción de capitales, vínculos familiares y truncar vidas”, sostuvo.
Señaló que sí hubo una política de secuestro dentro de las Farc, que conllevó a prácticas y conductas como homicidio, desaparición y durante las que se presentaron casos de violencia sexual que según el último comandante guerrillero no fueron patrones de acción interna. Sin embargo, no hizo referencia a las conductas de torturas y esclavitud que fue imputada por la JEP a los miembros del secretariado como responsables de dar órdenes.
“Con dolor en el alma venimos a esta audiencia a reconocer y estamos ante ustedes reconociendo que a nombre de ideas revolucionarias cometimos estos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”.
Londoño señaló que gracias a los demás miembros de las Farc que entregaron las armas y siguen firmes en el Acuerdo, han podido reconstruir la verdad, pero que aun falta esclarecer muchos hechos, por lo que invitó a continuar contribuyendo hombro a hombro hasta encontrarla.