Este miércoles 10 de mayo, en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, inició una audiencia crucial para el excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso, en la que se aborda una práctica criminal definida cada día con el objetivo de que aporte verdad suficiente para ser acogido por la justicia especial. El primer día los magistrados han indagado por “Las convivir” como fachada del accionar paramilitar».
Según la JEP, estas asociaciones establecieron vínculos estrechos con miembros de la fuerza pública y algunos altos mandos militares, y fueron presentadas como organizaciones destinadas a brindar seguridad y prevenir la actividad criminal.
“las Convivir fueron presentadas como asociaciones cuyo fin principal era brindar seguridad y prevenir y contrarrestar a los grupos criminales y las guerrillas. Bajo ese ropaje legal, establecieron vínculos estrechos con miembros de la fuerza pública, incluyendo algunos altos mandos militares de la Brigada 11, como el general (r) Iván Ramírez Quintero y el coronel (r) Lino Sánchez Pardo”, indica la JEP.
La audiencia se desarrolla en Montería, Córdoba, donde tuvo lugar la principal actuación criminal de Mancuso, y es un territorio clave para entender la lógica de la expansión paramilitar en Colombia, de acuerdo con la JEP las prácticas iniciadas allí se extendieron a otras zonas del país como Norte de Santander, Sucre y Cesar.
Mancuso participa de manera virtual desde Estados Unidos, donde está recluido y espera establecer su situación jurídica para regresar al país. Para ser aceptado como compareciente por la JEP, el exparamiltar debe demostrar haber sido incorporado materialmente a la fuerza pública y actuar como bisagra con los grupos paramilitares.
Asimismo, debe aportar información relevante y novedosa que supere lo que ya se conoce y ha sido probado en la justicia ordinaria y Justicia y Paz durante los 18 años de investigaciones. El futuro jurídico de Mancuso dependerá de la veracidad y suficiencia de sus aportes a la JEP.
“A partir de los aportes presentes, efectivos, suficientes y, además, novedosos que haga, se resolverá su situación jurídica en la Jurisdicción Especial para la Paz”, sostuvo el tribunal especial.