25.000 millones de pesos se movieron en Barranquilla gracias a partidos de la Selección Colombia

Barranquilla vivió un movido fin de semana en gran parte de sus sectores económicos gracias a la alta afluencia de público que disfruta la ciudad por estos días, por cuenta de los partidos que la Selección Colombia disputa en el estadio Metropolitano por la fase clasificatoria a la Copa Mundial de la FIFA.

Bares, restaurantes y hoteles registraron una alta ocupación y buenas cifras en ventas durante los últimos días gracias al espectáculo deportivo. Además las expectativas para la ciudad se mantienen elevadas ante el inicio de la semana de receso escolar.

“El panorama es muy positivo y esperamos que eso se mantenga por varios días más teniendo en cuenta que estamos en la semana de receso, y que tenemos otra fecha de las eliminatorias el próximo jueves contra Ecuador. Eso probablemente implicará que algunas personas llegarán el miércoles, se irán el viernes, otros se quedarán toda la semana. Ese es el empujón que nos hacía falta en el turismo de eventos y negocios, que es el último eslabón en los sectores económicos que faltaban por reactivarse de manera plena”, dijo Ricardo Plata Sarabia, secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla.

Durante el fin de semana, la ocupación hotelera estuvo en el 95%, de acuerdo a las cifras de Cotelco. Además la Cámara de Comercio de Barranquilla destacó que los ingresos a la ciudad por cuenta de los partidos estuvieron en el orden de los 25 mil millones de pesos. Esto representó la creación de nuevos puestos de trabajo.

Bioseguridad en el estadio Metropolitano

El secretario Plata expresó que en los puntos de acceso al estadio Metropolitano se controló que los espectadores tuvieran su carnet de vacunación. Sin embargo, ya dentro del escenario es más difícil manejar que todos cumplan con las medidas de bioseguridad, por lo que el funcionario reiteró que los aficionados deben hacerse responsables por cumplir con el autocuidado en las tribunas.

“El llamado siempre ha sido el autocuidado. En este tipo de eventos no se puede tener un policía por cada espectador, si bien la seguridad del evento estaba reforzada y eso ayudó mucho a la manera en que se comportaban las personas. Pero el llamado es al autocuidado, al cumplimiento, a la seriedad con los protocolos. En general vimos una afición sana”, agregó el secretario Ricardo Plata.

Finalmente, el funcionario destacó que más de 1.000 personas se han vacunado en los puntos habilitados para que los visitantes que llegan a Barranquilla se inmunicen antes de los partidos de la Selección Colombia.

Ricardo Plata Sarabia, secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla