Ministro de Justicia respalda cierre de patio de reclusión en la cárcel El Bosque

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, compartió en su cuenta de Twitter una serie de ocho mensajes en los que explica las razones por las cuales considera adecuada la decisión del Inpec de cerrar el área de reclusión de funcionarios en la cárcel El Bosque de Barranquilla, donde se encontraba el exgobernador de La Guajira, ‘Kiko’ Gómez.

En un principio, el funcionario afirmó que este traslado de internos no viola derechos y es un ejemplo de buen ejercicio de la función pública. Explicó que no existe el derecho de las personas condenadas a cumplir su pena en una cárcel específica, así como tampoco el derecho de las víctimas de elegir la cárcel para sus victimarios.

«Este traslado de internos no vulnera derechos y sí es un ejemplo de buen ejercicio de la función pública. No existe el derecho de las personas condenadas a pagar la pena en una cárcel específica, así como tampoco el de las víctimas a elegir la cárcel para sus victimarios», agregó.

Además, señaló que las penas pueden cumplirse en cualquiera de las 126 cárceles del país, y para la distribución de los internos se tienen en cuenta órdenes judiciales específicas, duración de la pena, lazos familiares, condiciones individuales, nivel de seguridad requerido y capacidad del establecimiento.

El ministro hizo hincapié en que existen pabellones o «patios» especiales para antiguos servidores públicos debido a razones de protección a la vida e integridad de las personas privadas de libertad. Sin embargo, recalcó que estos internos deben cumplir estrictamente con las normas penitenciarias, al igual que en cualquier otro patio.

«por razones de protección a la vida e integridad de las personas privadas de libertad, existen pabellones o “patios” especiales para antiguos servidores públicos. Eso sí, deben cumplir estrictamente con la normativa penitenciaria, como en todos los patios», añadió el jefe de cartera.

Asimismo, el ministro Osuna mencionó que circularon rumores y denuncias recientes sobre una posible violación de las normas penitenciarias por parte de una persona recluida en el patio de servidores públicos de la cárcel de Barranquilla. Sin embargo, afirmó que no hay evidencia de que se hayan producido salidas irregulares.

“Dado que en el pasado ocurrieron irregularidades como las denunciadas (con otras personas y en otros gobiernos, pero con similar modus operandi) se aconsejaba la máxima precaución para evitar que ello se repitiera», indicó.

También reconoció que la gran mayoría de los funcionarios del Inpec desempeñan su labor correctamente y honestamente, a pesar de las difíciles condiciones en las que trabajan, sin embargo, subrayó la existencia de casos de corrupción que no deben ser ocultados, sino combatidos con determinación y serenidad. Destacó que la prevención es una estrategia anticorrupción efectiva y transparente que arroja buenos resultados cuando se aplica dentro de la ley.

«la gran mayoría de funcionarios del Inpec cumple su labor de modo acertado, honradamente, en condiciones muy difíciles. Pero hay un historial de casos de corrupción que no se debe ocultar, por el contrario, hay que combatirlo con serenidad, pero con contundencia. La prevención es una estrategia anticorrupción acertada: trasparente, eficaz y dentro de la ley. Da buenos resultados».

Por último, el ministro Osuna afirmó que mantuvo silencio durante algunos días con respecto al tema para permitir que el Inpec actuara con plena autoridad y competencia.