Triste adiós al destacado periodista y gestor cultural Heriberto Fiorillo

El mundo de la cultura en Colombia se encuentra de luto este martes 30 de mayo tras el fallecimiento del reconocido periodista y gestor cultural barranquillero, Heriberto Fiorillo. El periodista y escritor padecía una enfermedad que durante años afectó seriamente su salud.

“Murió tranquilo, él venía con unas complicaciones médicas muy considerables y aun así desde su casa se mantuvo vinculado a todas las actividades que adelantábamos, inclusive para la edición 16 del Carnaval Internacional de las Artes se mantuvo activo entregando ideas sobre la parrilla de invitados”, expresó Carlos Polo, jefe de prensa del Carnaval Internacional de las Artes.

Nacido en Barranquilla, Fiorillo se graduó como Comunicador Social y Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Desde la década de 1970, demostró su pasión por el periodismo a través de su trabajo en reconocidos periódicos como El Heraldo y El Espectador, donde se destacó como redactor de crónicas, reportajes y entrevistas.

A lo largo de cuatro décadas, Heriberto Fiorillo dejó una huella imborrable como columnista, narrador, editor, director y productor de televisión, guionista y director de cine. Su incansable labor en el ámbito cultural lo convirtió en un referente en Colombia, dejando un vacío en el panorama artístico nacional.

Fiorillo se caracterizó por promover la cultura colombiana y se convirtió en un maestro de los lenguajes a través de sus publicaciones periodísticas, guiones y textos. Además de su trabajo en los medios, fue un incansable promotor cultural.

En 2004, fundó la Fundación La Cueva, que realiza actividades como el Premio Nacional del Cuento de La Cueva y el reconocido Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla, que ha sido un referente cultural en el país durante más de 15 años.

Fiorillo también dejó su huella en el ámbito audiovisual. Fue reconocido por su trabajo de dirección en Noticias Uno y dejó su legado como escritor con títulos como «Arde Raúl», «La Cueva», «Nada es mentira», «Cantar mi pena» y «La mejor vida que tuve».

En 2021, el Ministerio de Cultura de Colombia le otorgó la medalla al mérito cultural en reconocimiento a su labor cinematográfica y su promoción cultural en la literatura y el teatro.

Recientemente, Señal Colombia lanzó un homenaje dedicado a Fiorillo, con el objetivo de preservar su legado como gestor cultural. El evento de apertura del Carnaval Internacional de las Artes, titulado «Que la crónica viva para siempre», se estrenó en la pantalla del canal el 23 de abril de este año.

Varias personalidades del periodismo y la cultura nacional han expresado su pesar por la partida de Heriberto Fiorillo. Su legado perdurará en la memoria colectiva de Colombia, recordando su valioso aporte al mundo de la cultura y el periodismo.