Para los sindicatos del Cesar, los problemas socioeconómicos que atraviesan los ciudadanos del departamento, sumados a la amenaza de una reforma tributaria cargada de más impuestos, ha obligado a la población a salir a las calles para protestar.
“El pueblo está reaccionando a las situaciones económicas que están ocurriendo, a las dificultades de los hogares de vallenatos. Hay una situación económica bastante precaria y dura en el país. A parte de eso el incumplimiento del gobierno Duque en todos los sectores, por eso la gente la única forma que haya es salir a la calle”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores en Cesar, Johnny González.
Además el dirigente sindical señala que otras propuestas a su juicio dañinas para los colombianos todavía están discutiéndose en el Congreso, por lo que muchos ciudadanos se mantienen el pie de protesta.
“Hay una reforma a la salud que todos los recursos se los da a las EPS, acabando los hospitales, cerrando los hospitales. Al mismo tiempo hay otra reforma que es la pensional, la reforma laboral. Hay otra norma que es la 030 que acaba con el transporte público en el país y se lo da a las multinacionales”, agregó González.
Además el dirigente de la CUT recordó que hay mucha pobreza y Valledupar tiene un nivel de desempleo del 21%, muy por encima de la media nacional. También criticó que “el gobierno de Duque ahora llama a los congresistas para hacer otra reforma tributaria cuando no hay necesidad de hacer una reforma tributaria”. Considera que con los recursos de la reforma del 2019 alcanza para sostener los programas sociales del país.
Finalmente, Johnny González dijo que la CUT ya está definiendo cómo será su participación en el paro del 5 de mayo en Valledupar.