ICA incrementó acciones en el 2021 para mantener al Cesar libre de fiebre aftosa

Con el fin de mantener el estatus sanitario del país como libre de fiebre aftosa, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– incrementó su accionar en el departamento del Cesar, fortaleciendo el programa sanitario en la vigencia 2021.

Durante el año inmediatamente anterior, el ICA implementó medidas diferenciadas en la zona de frontera norte con Venezuela, para disminuir el riesgo de introducción de la enfermedad de la fiebre aftosa en la población animal

Las actividades se llevaron a cabo en predios, subastas, concentraciones ganaderas, plantas de beneficio animal, puestos de control, entre otros, en donde los funcionarios del ICA verificaron el cumplimiento de las medidas sanitarias.

“Atendimos de forma oportuna todas las notificaciones o sospechas de episodios vesiculares en todo el Departamento, visitamos plantas de beneficio animal, realizamos controles en las concentraciones ganaderas y dimos cumplimiento a la normatividad vigente, identificando los animales que salen desde la zona de frontera, entre otras acciones de importancia sanitaria”, señaló Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

El funcionario añadió que se supervisó el desarrollo del ciclo de vacunación en los 25 municipios del Departamento, verificando las condiciones de aplicación del biológico para garantizar la inmunidad adecuada de los animales. Además, se garantizó el estado de salud de los animales que salieron del Cesar.

Durante el 2021, el instituto supervisó 740 predios durante los ciclos de vacunación contra fiebre aftosa realizados en el año; así mismo, inspeccionó 5.950 movilizaciones y el embarque de 123.762 bovinos y animales susceptibles.

Igualmente, se visitaron 130 predios de alto riesgo con una población de 48.850 animales y se adelantaron 144 visitas a concentraciones ganaderas, vigilando 61.628 animales.

Por otra parte, en los puestos de control del Departamento fueron inspeccionadas 45.504 movilizaciones de bovinos y bufalinos; 333 movilizaciones de porcinos, 494 movilizaciones de ovinos y caprinos; 2.053 movilizaciones de équidos. Además, durante el 2021 se realizaron 84 eventos de educomunicación en el departamento con la participación de 899 ganaderos y se atendieron cuatro notificaciones compatibles con enfermedad vesicular y se descartó la presencia de la enfermedad de la fiebre aftosa.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b