El pueblo indígena Kankuamo denunció que el pasado domingo 12 de diciembre fueron víctimas de un ataque en la comunidad de Minakalwa (Cesar). En ese asentamiento, desconocidos le prendieron fuego a las Kankurwas, espacios considerados sagrados por los integrantes de esta etnia.
Además, el centro de reuniones también resultó dañado durante el incendio.
A través de un comunicado, el cabildo indígena del pueblo kankuamo aseguró que “analizando las circunstancias en que se realizó el atentado, no tenemos dudas frente a que estos hechos fueron causados premeditadamente y de manera dolosa”.
Si bien, los kankuamos no han podido identificar quienes han sido los responsables del ataque, aseguran que este tipo de hechos violentos ya se han repetido en otras comunidades de la etnia a lo largo de su territorio.
“Estos ataques hacen parte de una práctica sistemática y recurrente de violencia cultural en contra de nuestro pueblo, sumados a la quema de las Kankurwas en las comunidades de Guatapurí, Atánquez, Chemesquemena, Los Laureles, Pontón y las causadas con anterioridad en la misma comunidad de Minakalwa (La Mina)”, dicen las autoridades indígenas.

Además, los kankuamos señalan que el ataque en Minakalwa se dio apenas unos días después que manifestaron su rechazo a los varios proyectos de infraestructura en su territorio.
“Llama poderosamente la atención que estos hechos se ejecuten coincidencialmente a solo un par de días después de lanzar nuestra campaña de rechazo a la implementación de algunos megaproyectos en el territorio de la Sierra Nevada de (Gonawindua) Santa Marta como la represa Los Besotes, a la realización de un taller de revaluación de riesgos y medidas de protección con la Unidad Nacional de Protección, una reunión con la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz, una reunión para acordar el plan de trabajo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto armado, y el levantamiento de la estructura física del Espacio de Regulación y Armonización Territorial en El Encanto”, agrega el comunicado.

Debido a lo anterior, los kankuamos le piden al Gobierno Nacional investigar quién está detrás de estos ataques, y medidas de protección para prevenir que sus comunidades sufran pérdidas de vidas.
“Exigimos al Estado Colombiano, por conducto de las instituciones competentes, cumplir su obligación de adelantar una investigación seria, célere y eficaz sobre estos atentados, así como judicializar y sancionar a los responsables intelectuales y materiales”, concluyen las autoridades indígenas.