Concejales de Barranquilla piden medidas más fuertes para contener propagación del Covid-19

La inasistencia del secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, a la citación que le hizo el Concejo de Barranquilla para discutir la actual situación epidemiológica de la ciudad el día miércoles, molestó a varios de los cabildantes que se quedaron esperándolo, entre ellos el concejal Óscar David Galán, cuya reacción al desplante quedó grabada en video y se viralizó en internet.

“No sé que sería más importante ayer en la ciudad para estos dos funcionarios (el alcalde y el secretario de Salud) que estar discutiendo con el representante de los intensivistas aquí en el Caribe colombiano, con el representante de los pediatras, con el representante de los médicos internistas. Estábamos con los dirigentes de todas las sociedades médicas que tienen puesto en grito en el cielo”, dijo el concejal Galán.

El dirigente señaló que desde el pasado 28 de marzo los gremios de sector salud emitieron una carta donde se advirtió lo que está sucediendo en los hospitales de Barranquilla y la emergencia que puede enfrentar la ciudad si no se adoptan medidas más fuertes. Sin embargo, la administración distrital no se ha acogido a esas recomendaciones, según el concejal Galán.

En ese sentido, Galán recordó que los científicos han recomendado un confinamiento de 14 días en Barranquilla para desacelerar el contagio de Covid-19, especialmente cuando se espera un aumento de casos tras los desplazamientos de muchos barranquilleros hacia otras ciudades durante la Semana Santa. “Yo soy partidario de todas las medidas que se tengan que tomar para garantizarla vida de los barranquilleros. Si los expertos están diciendo, hay que hacer un confinamiento, se hace un confinamiento de dos semanas. Pero hay que brindarle las garantías a la gente para que puedan quedarse en la casa, porque si no, es un fracaso”.

El concejal recordó que es necesario que la administración provea ayudas a las familias más vulnerables de la ciudad para que puedan afrontar un confinamiento de dos semanas en casa, dado que no podrán salir a trabajar. Además Galán enfatizó en que se debe acelerar la vacunación en Barranquilla.

Sistema de salud al límite

Otra preocupación del concejal Galán es la capacidad de respuesta del sistema de salud ante la probable llegada de más pacientes a los hospitales. “El director que representa a los intensivistas en Barranquilla, que son las personas que están allí en la primera línea en las unidades de cuidados intensivos dice que hay escasez de personal de intensivistas. Abrieron nuevas camas pero no tienen los profesionales de salud para atender nuevas camas, ni tampoco enfermeras de UCI… a veces no hay balas de oxígeno para trasladar a pacientes a hacerles una tomografía. Están tomando los médicos decisiones no a raíz de evidencias, sino a través de las clínicas”, agregó.

Durante su intervención en el Concejo, los intensivistas también denunciaron que en la red pública de hospitales hacen falta insumos para atender a los pacientes. En algunos casos estos no pueden ser sedados mientras son intubados. En otros casos los intensivistas “a veces tienen 10 pacientes y solo tienen 7 ventiladores”, relató el concejal Galán.  

Finalmente, el dirigente expresó que la Alcaldía debe tomar medidas más estrictas para controlar la indisciplina social, dado que el virus está matando a muchas personas en la ciudad, especialmente en los sectores populares de Barranquilla. Por eso, el concejal Óscar David Galán anunció que él y varios de sus compañeros redactarán y firmarán una carta dirigida a la administración Distrital pidiendo mayores controles que permitan bajar los contagios de Covid-19.

Entrevista con Óscar David Galán, concejal de Barranquilla

Lea también: Barranquilla y Atlántico estarán bajo confinamiento todo el fin de semana