“El virus está más agresivo en el Caribe colombiano”: alcalde Jaime Pumarejo

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se pronunció sobre el desempeño que tuvo la ciudad este fin de semana, con respecto al confinamiento estricto, como medida para contener la cifra de casos Covid.  

El mandatario local aseguró que el confinamiento se desarrolló de manera positiva pese a que hubo personas que no quisieron atender el llamado de las autoridades. Asimismo, reconoció que no es sencillo confinar a personas que viven del trabajo informal para llevar un sustento a sus hogares.

“Es necesario que la ciudadanía y alcaldía hagan bien la tarea ante este tercer pico, pues de este modo no habrá necesidad de aplicar nuevamente medidas restrictivas”, precisó el alcalde Jaime Pumarejo.

De igual forma, señaló que Barranquilla en materia de contagios actualmente está en una meseta alta, pero estable. «Los casos se han estabilizado en cuanto a su velocidad de crecimiento, pese a que estamos en un punto estable sigue siendo alto y esto indica que aún no hemos superado la situación».

«Falta ver la incidencia de la Semana Santa, pues acá se aplicaron medidas, pero queremos ver si esta situación se puedo trasladar a regiones cercanas a la ciudad», agregó.

Igualmente, recalcó que en este momento se mantendrá el toque de queda nocturno y se está evaluando si es necesario continuar aplicando las medidas utilizadas durante el pasado fin de semana.

Aumento de contagios                             

Por otro lado, sostuvo que en varias regiones del Caribe colombiano se ha producido un fenómeno en donde el virus se manifiesta con mayor agresividad. «El INS está investigando esta situación, pues Barranquilla sigue teniendo medidas restrictivas y esto debió haber impedido que hubiese un  incremento de casos tan agresivo como se percibió después de Semana Santa».

Finalmente, acotó que la capital del Atlántico tiene una elevada ocupación de camas UCI, pese a tener una alta disponibilidad. Por este motivo recomendó a la ciudadanía que ante cualquier síntoma se comunique inmediatamente con su EPS para que le briden tratamiento y se determine si es necesario un traslado a una UCI.

Por su parte, el secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, señaló que la ocupación de UCI en la ciudad está en el 88%.

«Hemos pasado en menos de un mes de 718 a 844 camas de UCI. Hoy vamos a abrir 21 camas UCI más», puntualizó el funcionario.