Hocol apoya la protección del entorno con la liberación de especies en el Caribe colombiano

Hocol, empresa del Grupo Ecopetrol, apoyó la liberación y retorno a su hábitat natural de diversas especies en tres departamentos de la región Caribe como parte de su compromiso de producir energía con un enfoque de sustentabilidad.

Esta iniciativa tuvo lugar durante la segunda edición de la Semana de la Sostenibilidad de Hocol, con el objetivo de compartir y promover buenas prácticas para el respeto y protección del medio ambiente.

En la localidad de Palomino, que cuenta con una de las mayores extensiones de praderas de pastos marinos, se introdujeron y liberaron un total de 20 tortugas de las especies Caguama y Caretta-Caretta.

En Plato, Magdalena, se liberó una diversa gama de especies, incluyendo guacamayos, caimanes de anteojos, tortugas de río, tortugas terrestres, pájaros, mapaches, monos de maíz y ocelotes. Estos esfuerzos contribuyen a enriquecer la biodiversidad de la región.

Además, en Mahates, Bolívar, se devolvió a su hábitat natural al manatí denominado Carolina, especie en peligro de extinción que potencia la biodiversidad del Caribe.

Los manatíes son los únicos mamíferos acuáticos herbívoros con una baja tasa de reproducción. En promedio, una hembra produce una cría cada cinco años, y su único depredador conocido son los humanos.

Las actividades de liberación involucraron a empleados de la empresa, autoridades locales y habitantes de la región, quienes están comprometidos con este objetivo de conservación.

Las actividades de Hocol en varias regiones de Colombia contribuyen no solo a la protección del medio ambiente sino también a la creación de empleo, la provisión de bienes y servicios y la continuidad económica en general.

Además de los esfuerzos de reintroducción de la especie, la empresa ha plantado más de dos millones de árboles en diferentes departamentos del país para apoyar aún más la sostenibilidad ambiental.