Inversiones por $182,8 billones contempla el PND para la región Caribe en los próximos 4 años

En el marco del ‘Taller Construyendo País’, el presidente Iván Duque sancionó el pasado sábado en Valledupar el Plan Nacional de Desarrollo, que fue aprobado por el Congreso de la República.

En el mismo se establece una inversión social en los próximos cuatro años que asciende a $510,1 billones, es decir, el 47% del total de los recursos del Plan, estimados en $1.096 billones.

La directora del Departamento Nacional de Planeación –DNP–, Gloria Alonso, dijo que en el Plan se plantea sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema, a 2,9 millones de colombianos de la pobreza monetaria, crear 1,6 millones de empleos y cubrir a 2 millones de niños con educación inicial.

A estas se suma fortalecer los programas de educación, salud y protección, inclusión social y reconciliación, que son las áreas que tienen las mayores inversiones, según la distribución sectorial de los recursos.

“Es un Plan de Desarrollo absolutamente pluralista, porque todas las bancadas del Congreso contribuyeron con ideas y proposiciones a enriquecer la propuesta que presentó el Gobierno”, aseguró la directora de Planeación.

Por otra parte, comentó que en la Región Caribe están previstas inversiones en los próximos 4 años por 182,8 billones de pesos dirigidos a Atlántico, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira, lo que significa un aumento del 32,3% con respecto al anterior PND.

Es de mencionar que el Plan de Desarrollo 2018 – 2022, contiene 336 artículos, en los que se consagran las estrategias de 25 pactos estructurales y transversales.

Cabe destacar que fue construido de la mano de la ciudadanía desde las regiones, donde se realizaron mesas de trabajo en los 32 departamentos y el Distrito Capital con la participación de sectores sociales, que priorizaron proyectos para mejorar sus condiciones de vida.

El PND contempla recursos para el cuatrienio, que según la directora, se ajusta al marco fiscal de mediano plazo y a la situación económica del país. De acuerdo con la distribución de esos recursos, al Pacto por la Equidad se destinan 510,1 billones de pesos, al Pacto por la Legalidad 132,7 billones de pesos y al Pacto por el Emprendimiento 27,1 billones de pesos.

Metas sociales

Con el propósito de brindar igualdad de oportunidades a los colombianos para crecer y progresar, las metas priorizadas en el Plan de Desarrollo buscan consolidar el cambio social de Colombia en el futuro para cerrar brechas.

Reducir la pobreza

Sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema, lo que significa pasar de 3,5 a 2,0 millones. Sacar a 2,9 millones de colombianos de la pobreza monetaria. Hoy están en esta condición 12,8 millones de personas, y en el 2022 se reducirían a 9,9 millones. Implementación del Sisbén IV en 2020 para focalizar de manera más eficiente los recursos del Estado que se entregan a través de subsidios a la población más vulnerable.

Educación

Pasar de 1,2 a 2 millones de niños con educación inicial. Pasar de 5,3 millones de niños a 7 millones en el Plan de Alimentación Escolar –PAE–. Duplicar los estudiantes en jornada única en colegios oficiales: de 900.000 a 1,8 millones. Avanzar de manera gradual en gratuidad para 320.000 jóvenes. Aumentar la cobertura en educación superior de 53% a 60%.

Salud

Saneamiento de la deuda de recobros del régimen contributivo de salud a 31 diciembre del 2019. Elevar el índice de desempeño de los 922 hospitales públicos para mejorar la calidad de los servicios.

Vivienda

Se beneficiarán 600.000 hogares con el mejoramiento de vivienda. Iniciación de 520.000 viviendas de interés social. Se otorgarán subsidios de arrendamiento para ahorrar y adquirir vivienda nueva a 200.000 hogares.

Servicios públicos

Se mantienen los subsidios de energía para los estratos 1 (60%), 2 (50%) y 3 (15%). 100.000 nuevos hogares con servicio de electricidad.

Un millón de nuevos hogares con servicio de gas. Hoy hay cerca de 9 millones. Proveer a 3 millones de colombianos nuevos agua potable y manejo de aguas residuales. 150.000 hogares beneficiados con programas de sustitución de electrodomésticos de mayor eficiencia energética.

Trabajo decente

Crear 1,6 millones de empleos. El promedio anual de ocupados es de 22,4 millones. Aumentar la formalidad a 41,2%. Hoy la tasa está en 37%. Reducir el desempleo de 9,4% a 7,9%

Generar 2 millones de colocaciones de personas a través del Servicio Público de Empleo. Consolidación del Subsistema Nacional de Formación para el trabajo con el fin de mejorar las capacidades de los trabajadores y facilitar su inserción al mercado laboral.

Productividad

Pasar de 200 a 4.000 empresas apoyadas a través del programa de fábricas de productividad para mejorar sus procesos productivos y administrativos. Aumentar el porcentaje de empresas innovadoras al 25% para romper la tendencia a la caída de los últimos 10 años. Aumentar en 10% la productividad laboral de sectores no mineros – energéticos.

Sector del agro

Prestar asistencia técnica a 550.000 productores. Se espera que, al terminar el segundo semestre de 2019, 20.000 productores hayan sido atendidos con el servicio público de extensión agropecuaria.

Beneficiar a 300.000 productores con agricultura por contrato. Hasta la fecha, gracias al programa de ‘Coseche y Venda a la Fija’ se han firmado 5.746 contratos entre agricultores y compradores. Lograr el 60% de actualización de la base catastral (hoy está en 5,6%).

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b