Superservicios interviene empresa de acueducto de Santa Marta, por fallas en servicio

La Superintendencia de Servicios Públicos intervino Essmar, la empresa de acueducto y alcantarillado de Santa Marta, tras detectar falencias en la prestación de esos servicios en la capital del Magdalena. El ente de control pudo concretar la intervención pese a que un grupo de trabajadores de la compañía trató de impedirlo.

De acuerdo a la Superservicios, Essmar no tiene la capacidad técnica, operativa, administrativa y financiera para garantizar la debida calidad, cobertura y continuidadde los servicios de acueducto y alcantarillado a sus usuarios en Santa Marta.

La diligencia fue liderada por la superintendente, Natasha Avendaño García, con el acompañamiento de la Dirección de Intervenidas de la Superservicios, y el apoyo de la Dirección General de la Policía Nacional.

La funcionaria explicó que la Essmar está incursa en las causales de toma de posesión 1 y 7 del artículo 59 de la Ley 142 de 1994 que establece el régimen de los servicios públicos. Estas causales hacen referencia a dificultades en la prestación de los servicios y en el pago de sus obligaciones, respectivamente.

“Con fundamento legal tomamos la decisión de intervenir a la Essmar porque presenta una crítica situación que genera graves perjuicios a sus usuarios y pone en riesgo su sostenibilidad. Los resultados de la vigilancia especial que realizamos a la empresa desde el momento del inicio de la operación, en 2019, evidencian deficiencias en la cobertura, continuidad y calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado para sus más de 117 mil suscriptores”, dijo la superintendente Avendaño.

Tras la intervención, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, condenó el uso de agentes de policía traídos de otras ciudades para tomar el control de Essmar y manifestó que no está de acuerdo con la medida de la Superintendencia.

“Al Gobierno Nacional no le bastó con bloquear la salud, ahora intervienen la Essmar, una empresa que hemos construido los samarios desde 2019, luego de más de 2 décadas de soportar el mal servicio de Metroagua y sin recibir un peso de inversión en SPD por parte del Gobierno Nacional”, dijo la mandataria.