Por fuertes vientos que azotan a la región Caribe, Dimar advierte sobre alto oleaje

La Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh) alertó sobre un incremento en la altura del oleaje como consecuencia de los fuertes vientos que se están registrando en la región Caribe colombiana.

Estas condiciones meteomarias se estarían presentando en Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Turbo, San Andrés y Providencia.

“El sistema de monitoreo que realiza Dimar prevé que, durante las próximas 72 horas, el comportamiento de los vientos en dirección este y noreste se presente con intensidades entre 20 y 30 nudos (37 y 55 kilómetros por hora) y una altura del oleaje no superior a 3,5 metros. Asimismo, se esperan condiciones de tiempo seco con cielos mayormente despejados para el mar Caribe”, informó la autoridad marítima.
Desde la Dimar hacen un llamado para que el gremio marítimo y la comunidad, extremen las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas, especialmente para las embarcaciones que se encuentren navegando en altamar, las que adelantan labores de pesca artesanal y también para los bañistas que realicen actividades alrededor de las playas.

En cuanto al comportamiento de las lluvias en Colombia, el Ideam precisa que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, está controlado por dos factores: el efecto del Fenómeno de La Niña que, aunque con tendencia a debilitarse, mantiene cierto efecto sobre el clima del territorio nacional; y la acción de oscilaciones de la variabilidad intra-estacional.

Desde el Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam,  informan que las precipitaciones “han sido distribuidas casi uniformemente en estos primeros días del año. “Hemos tenido niveles significativos en la región Pacífica, especialmente en el departamento del Chocó y el Valle del Cauca. En el Amazonas y el Caribe se han presentado menores niveles”.