Senador Pedro Flórez respalda a la comunidad de Puerto Colombia para desmonte del peaje Papiros

En la Comisión Tercera del Senado, se realizó el debate de control político al ministro de Transporte, William Camargo, sobre la permanencia del peaje Papiros en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico.

La comunidad porteña y usuarios de la carrera 46 que conecta a Barranquilla con la Vía al Mar, lideraron este martes un nuevo plantón denominado ‘Plan Tortuga’ para protestar por el cobro de esta caseta en la Concesión Cartagena- Barranquilla, ubicada en la zona urbana, que para ellos, ha sido injustificado desde hace más de 27 años.

Solicitan que se mantenga la negociación de las demás categorías vehiculares que transitan por esta importante zona que conecta el departamento del Atlántico con Bolívar, tal como se había consignado en los compromisos durante mesas de negociación con el anterior ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

No obstante, reprochan que el nuevo ministro de esa cartera, William Camargo, exdirector de la ANI, se ha convertido en la principal talanquera en el proceso conciliatorio, pues desde que estaba  a cargo de la entidad de infraestructura, se opuso al no cobro del peaje Papiros.

“Yo quisiera hoy estar aquí para respaldar la decisión de un ministro de Gobierno, pero mi compromiso como senador de la República, y miembro de la bancada del Atlántico me recuerda que mi principal compromiso es con la ciudadanía y la comunidad; por lo tanto, yo quiero en función y en aras de este compromiso, sumarme a las voces que hoy solicitan a su cartera el cumplimiento de los compromisos que son del Gobierno”, dijo durante su intervención en la Comisión, el senador del Pacto Histórico, Pedro Flórez Porras.

Afirmo que “este peaje presenta una concesión fallida, problemática y errada, que desde entonces viene afectando especialmente, a la comunidad de Puerto Colombia”.

Senador Pedro Flórez Porras.

Así mismo, recalcó que se violan 4 derechos: a la vida, educación, movilidad y seguridad vial, afectando el desarrollo turístico.

El congresista también rechazó las declaraciones del viceministro de Transporte, Carlos Enríquez, quien en una entrevista  señaló que “la norma no se puede interpretar al deseo de las circunstancias”; además agregó que el ministro saliente fue imprudente en los compromisos que asumió.

Así mismo, invitó al ministro William Camargo a considerar diferenciar la situación del peaje y a redistribuir el costo. “Aquí todos coincidimos que los compromisos son de gobierno y se respetan. Yo le quiero hacer una invitación, nosotros no podemos meter la situación del peaje Papiros en la misma bolsa donde se mete la situación de todos los peajes de Colombia”.

El ministro William Camargo señaló que el trabajo del Ministerio es garantizar los derechos que señala el senador, pero que debe hacerlo dentro de unas consideraciones técnicas y unos requisitos específicos.

Flórez Porras destacó la reunión del 8 de febrero del año en curso, en donde el exministro Reyes asumió con la comunidad el compromiso de desviar la carga pesada hacia el peaje de La Prosperidad, una solución presentada por la comunidad; “y no podemos desechar esta propuesta, porque es en gran medida, la solución”. “Las demandas de la comunidad no se agotan, ni se reducen al no pago del peaje, ese no es el punto central de la cuestión, aquí estamos frente a un problema histórico, y esa reivindicación debe ser leída como tal, aquí nos acompañan los porteños que han dado esta lucha y ellos merecen llevarse una propuesta de solución clara”, afirmó el senador Flórez.