La iniciativa del gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver con el primer Laboratorio de Seguridad y Convivencia en Colombia, es la ruta para replicar en todo el país y rescatar a los jóvenes de los conflictos sociales y transformarlos en personas de emprendimiento y con futuro.

El mandatario sucreño le apuesta a este proyecto enmarcado en la gran estrategia ‘Sucre Escucha’, en el cual 5.426 jóvenes se inscribieron y de estos fueron seleccionados 2.600, quienes iniciarán un cambio en sus vidas, para poder generar ingresos y es una hoja de ruta para replicar en el resto del país, teniendo como base que este laboratorio de seguridad es el primero en todo Colombia.

“Con el Laboratorio de Seguridad y Convivencia vamos a demostrar que sí es posible frenar la ola de inseguridad y violencia; que sí es posible rescatar a nuestros jóvenes del oscuro camino de la droga y que, desde aquí, desde Sucre, sí es posible con intervención integral, con práctica, con hechos con acción y con trabajo desde los territorios y eso solo se hace por amor a nuestra familia”, dijo el gobernador sucreño.
Por su parte, Carlos Vladimir Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Defensa Nacional, resaltó que es un orgullo que en uno de los territorios se empieza a desarrollar el concepto de la estrategia de seguridad desde la perspectiva de la inclusión, la garantía de los derechos y la proyección operacional táctica que permite garantizar la seguridad para todos los sucreños.

“Es un piloto para replicar en otros departamentos del país y en otras regiones, este es un ejemplo que no es letra muerta y lo vemos hoy en Sucre y lo vemos concreto, claro y manifestado con la fuerza de todos los ciudadanos y liderado por el espíritu emprendedor del gobernador Héctor Olimpo y con el compromiso profundo de las entidades del Gobierno nacional, del Ministerio de Defensa y de nuestras fuerzas militares y de Policía”, aseguró el alto funcionario del Ministerio de Defensa.
En este primer Laboratorio de Seguridad se intervendrán 68 puntos en los diferentes municipios sucreños y la idea es trabajar juntos por la juventud, por la seguridad y por la convivencia con un grupo interdisciplinario de 220 profesionales entre sicólogos clínicos, trabajadores sociales, enfermeros, además de otros profesionales de la salud, quienes trabajarán en la promoción y prevención de la salud mental de los jóvenes de la mano con las fuerzas militares y de Policía, para que desde hoy Sucre sea un territorio seguro, de sana convivencia y de muchas oportunidades.
