La Gobernación de Sucre a través de la Secretaría de Salud departamental y la Oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores continúan haciendo énfasis en la prevención del dengue.
Lo anterior, debido a la alerta nacional y, en especial, en la que se encuentra la Costa Atlántica frente a este virus, pues la región ha reportado un incremento acelerado en los casos de dengue en departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre.
Este último, según el Boletín Epidemiológico de Dengue, a semana 44 comprendida entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, registra que se han presentado 1.022 casos positivos de dengue, de los cuales 36 son graves.
Sincelejo sigue siendo el municipio con mayor número de casos, pues registra a la fecha 486, de los cuales 12 son graves; a la capital sucreña le sigue Corozal con 136 casos, 5 de estos graves; Sampués, con 47, de los cuales 2 son graves; Los Palmitos, con 36, de los cuales 3 son graves.
Para Manolo Olivares Martínez, coordinador de la Oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores –ETV–, el incremento en los casos de dengue va muy acelerado en comparación con meses anteriores.
“No podemos comparar con el año anterior, ya que, debido a la pandemia por coronavirus, la gente no salía, no reportaba casos, como sí ocurrió en el año 2019, que se presentaron 2.286 casos a nivel departamental. Este año, tener una cifra de 1.022 casos ya es alarmante, pues a raíz de la ola invernal se han incrementado las mismas”, anotó Olivares.
El funcionario insistió en que la ciudadanía tiene que concientizarse en la prevención del dengue, pues para el año entrante la Organización Mundial de la Salud –OMS– promoverá la no utilización de fumigaciones con Malation, ya que este veneno afecta no solo el ecosistema en general, sino también la salud del ser humano.
“Según las directrices de la OMS y el Ministerio de Salud y Protección Social, para el año 2022 no va a haber fumigación, sino concientización y educación en salud, para que se pueda prevenir el dengue lavando y tapando los tanques periódicamente, a fin de no tener criaderos de Aedes aegypti”, dijo Olivares Martínez.