Micos, venados, pájaros y hasta un jaguar dopado, fueron rescatados de una red que se dedicaba al tráfico ilegal de fauna silvestre en el departamento de Córdoba.
“Un jaguar juvenil que está atado con esta cadena, este es un animal sombrilla, es el animal que es el más alto de la cadena alimenticia. Entonces podrá imaginarse usted, el daño ecológico, el daño al medio ambiente, a la diversidad”, le dijo a Noticias Caracol, el coordinador del Centro de Atención Ambiental de Córdoba, Alberto Muñoz.
El funcionario reveló que a este felino le daban de comer animales enfermos o que ya habían muerto, como loros, pericos y tucanes.
El jaguar lo iban a ofrecer en las carreteras de este departamento, como lo demostró un agente de la Dijín que se infiltró en esta red criminal y fue testigo de la forma cómo venden otros animales silvestres, les dan un sedante o los meten en agua fría para mantenerlos tranquilos. “A las dos horas o tres horas se les pasa el dopaje y es donde se tornan agresivos”, afirmó el agente.
Con la información recaudada por él, funcionarios del CTI y de la Policía realizaron nueve diligencias de allanamiento y registro, en los municipios de Buenavista (vereda Altos de Polonia), La Apartada y Tierralta en Córdoba. En estos lugares se incautaron 160 aves de diferentes especies (tucanes, loros, cotorras, pericos, guacamayas), un jaguar, cuatro monos títí cabeza blanca y 1 ardilla, para un total de 164 especies animales.
Durante el operativo, uno de los señalados traficantes amenazó con matar a su familia si los oficiales ingresaban a su vivienda a capturarlo. No obstante, después de tomar medidas para evitar un desenlace fatal, entraron y lo capturaron junto a otras 9 personas que integrarían la red.
El trabajo articulado entre la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Córdoba, apoyado por el CTI y la Policía Nacional, permitió la judicialización de estas 10 personas a quienes les imputaron los delitos de concierto para delinquir, maltrato animal y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Los imputados son: Carlos Arturo Cárcamo Reyes, Jorge Armando Julio Reyes, Rosemberg Benitez Cipriano, Yeifer Alberto Solano Moreno, Dionisio José Gómez Flórez, Yilber Yesid Benitez Cipriano, Rigoberto Antonio Benítez Cipriano, Norbey Fernández Morales Cipriano, Jasmid José Morales Solano y Javier Alejandro Morales Solano.