En la actualidad, la organización de un evento, sea de la índole que sea, implica necesariamente su cobertura. Es decir, la posibilidad de que lo que sucede en él trascienda el lugar y el momento en el que está transcurriendo.
Esto implica que haya personas encargadas de hacerlo, lo que supone una excelente manera de generar trabajo. Sin embargo, puestos en esta situación, puede suceder que no sepamos demasiado cómo hacerlo y no hagamos una buena cobertura.
Como una forma de ayudar en esto, a continuación compartimos cinco consejos para hacerlo del mejor modo posible.
1. Investigación previa
Una de las claves fundamentales, relacionadas al periodismo, es realizar una investigación previa sobre lo que sucederá en el evento y sobre los involucrados. Conseguir la mayor cantidad de información posible hará que estemos mejor preparados.
De esta manera, sabremos a qué aspectos prestar más atención y podremos preparar un abordaje mejor de los acontecimientos. Sea que se trate de un evento artístico, uno político o uno de negocios, este consejo es vital.
2. Puntualidad
En este tipo de cosas, la importancia de la puntualidad es algo que no puede dejarse de lado. Y en el caso de un evento, ser puntual es estar antes. De esta manera, podremos conocer el espacio y encontrar los mejores lugares para realizar nuestra cobertura.
Por otro lado, estando un tiempo antes podremos asegurarnos del buen funcionamiento de los equipos que hayamos llevado para realizar nuestra tarea. Y tendremos tiempo para solucionar cualquier inconveniente que se presente.
3. Crear contenido
La cobertura propiamente dicha se basa, fundamentalmente, en la creación de contenido que luego pueda ser compartido por distintos medios. Para esto, deberemos contar con cierta tecnología y conocimientos como saber manejar un buen editor de videos.
Algo importante en este sentido, que dependerá de la información previa que tengamos, es saber elegir qué tipo de contenido es mejor para el evento en cuestión. De esto depende que se trate de imágenes, videos, textos o una grabaciones.
4. No interferir en el evento
Este consejo quizás pueda resultar algo obvio, pero es importante de remarcar: la cobertura no debe interferir en el curso natural del evento. Debe haber objetividad para que quienes consuman luego ese material tengan una visión lo más cercana posible a lo que sucedió.
La idea es que podamos producir materiales y contenido que refleje de forma precisa el desarrollo del evento, y para eso debemos movernos en los márgenes de lo que sucede. Si bien la cobertura no necesariamente es periodismo, sí debe guiarse por ese principio.
5. Aprovechar para hacer contactos
Finalmente, terminamos con un consejo pensado en relación a la posibilidad de seguir realizando este tipo de trabajos. Un evento, sea del tipo que sea, es una excelente oportunidad para establecer contactos para futuros eventos similares.
En este sentido, hacer un trabajo de calidad, siguiendo del mejor modo posible los consejos anteriores, es fundamental para darnos a conocer y conseguir más trabajos del estilo.
