Veolia Aguas de la Guajira SAS EPS es una empresa que hace parte del mayor prestador de servicios públicos en el mundo: Veolia Environment, con presencia en más de 55 países, cuyo propósito es ser el campeón mundial de la transformación ecológica brindando soluciones a sus clientes y usuarios que propendan por el cuidado y preservación del medio ambiente.
Bajo esta línea de conducta, Veolia Aguas de la Guajira, durante el año 2022 y después de 20 meses de operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado (AA) en los municipios de Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas y Hatonuevo que conforman el acueducto regional del Sur de la Guajira, con complacencia y agrado, puede indicar los avances significativos que a la fecha se han logrado en cada una de las ciudades donde se operan los sistemas de AA que permiten llevar el agua potable a más de 137 mil habitantes.
La estrategia se sintetiza en 3 grandes frentes de acción: 1. Asegurar la calidad del agua que se le entrega a los habitantes de las 7 ciudades en el Sur de la Guajira: indicador que mide la autoridad de salud departamental, el cual demuestra que el agua es apta para el consumo humano; 2. Rehabilitar la infraestructura: Veolia ha recuperado las plantas de tratamiento, las líneas de conducción y dotado de equipos de medición para el control y monitoreo de las operaciones; 3. Generar una cultura de respeto y preservación del agua: Con tecnología de última generación, los colaboradores identifican fugas, redes inútiles, conexiones no autorizadas con el fin de propender por la eficiencia y optimización del recurso hídrico en cada operación.
De tal manera que focalizados en nuestro propósito y alineados con las líneas de acción antes descritas, durante este año 2022, podemos resaltar.

En Materia General
- Incremento del número de usuarios con servicio permanente: Hoy día contamos con más de 3.400 usuarios con servicio 24/7 en los 7 municipios del regional. Esto ha sido posible gracias a acciones como: división de las ciudades en sectores y zonas; rastreo y eliminación de fugas, de dobles redes y acometidas clandestinas; reparación de fugas sobre las líneas de conducción; eliminación de fraudes destinados a regadío de cultivos y en general, para uso no doméstico del líquido; instalación de instrumentos de medición en las viviendas lo que permite el cobro justo del consumo y la auto-racionalización del mismo por parte del usuario.
- Mantenimientos en el sistema de alcantarillado: En alcantarillado se cumplió a cabalidad el programa de mantenimiento preventivo, reduciendo el número de reboses de manjoles, logrado a través del mantenimiento preventivo de 59.2 kilómetros de redes.
Asimismo, se realizó mantenimiento correctivo a 61.8 kilómetros lineales de redes de alcantarillado, lo cual permitió el destaponamiento de los sistemas, logrando su normal funcionamiento, todas estas actividades fueron ejecutadas con el carro de presión succión-vactor y varillas manuales, logrando intervenir y limpiar un total de 1.216 cámaras de manholes en los 7 municipios que opera Veolia Aguas de La Guajira.
De igual manera, se realizó la construcción e instalación de 202 losas y tapas de manholes, lo que disminuye el riesgo de accidentes, así como minimiza la mala costumbre de muchos usuarios de arrojar basuras en el sistema de alcantarillado, lo que ocasiona taponamientos, reboses y en general, inconformidades en barrios aledaños. - Mejora de presiones en la red de acueducto, reparación de fugas visibles y no visibles sobre la línea de conducción y en los cascos urbanos: Cabe resaltar que dentro del plan de mejoras y mantenimiento de las redes de acueducto se han ejecutado 165 reparaciones de fugas de acueducto en redes de distribución y 357 reparaciones en acometidas domiciliarias, lo que ha permitido tener mayor cantidad de agua en las redes, generando mejoras en las presiones y la continuidad del servicio
A nivel municipal

Fonseca
Se han reparado más de 60 fugas en la línea de conducción desde Metesusto, lo que ha representado una reducción de las pérdidas de agua de 200.000 m3 mensuales, lo que ha permitido la mejora del servicio en sectores como Alto Prado, Villa Jardín y el Centro, que pasaron de servicio frecuenciado a una disponibilidad de agua en las redes mayor a 20 horas al día.
Distracción
En Distracción, es de resaltar que el servicio de acueducto es permanente, en este municipio se han realizado reparaciones de fugas históricas en la línea de conducción, que nos permiten garantizar la calidad del agua y la recuperación de más de 18.000 m3 mensuales.
El Molino
Se iniciaron pruebas para lograr que el municipio tenga servicio de agua potable de forma permanente, a la fecha estamos en proceso de estabilización en los barrios Centro y Manantial, esperamos que en el 2023 todo el municipio cuente con servicio 24/7.
Villanueva
Hoy, más de 500 viviendas cuentan con servicio de forma permanente, y se ha logrado mejoras sustanciales del servicio en barrios como Hormigueral, las Delicias, Blanca Martínez y Román Gomez Ovalle.
Hatonuevo
Se ejecutó la optimización de la planta de tratamiento de agua potable con una inversión superior a 700 millones, lo que ha permitido garantizar la calidad del agua suministrada y reducir drásticamente las suspensiones del servicio por la calidad del agua del manantial.
Se ejecutará el proyecto que buscará reducir las pérdidas del 50% de agua que ingresa al casco urbano y se queda en 300 usuarios, proyecto formulado por Veolia, y ejecutado con recursos del PDA y municipio.
San Juan del Cesar
Al día de hoy el municipio de San Juan del Cesar cuenta con más de 650 viviendas con el servicio de acueducto permanente debido a los trabajos realizados en el municipio como; la anulación de más de 2 kilómetros de tuberías que debían estar fuera de operación, lo cual nos permitió estabilizar el servicio en el municipio y estabilizar los barrios: Chapinero, El Carmen, San Francisco, 20 de julio, el prado y calle del embudo, el cual cuentan con servicio permanente. Así mismo se vienen adelantando trabajos con un nuevo equipo adquirido por la empresa como lo es la cámara diagnóstico, que permite tener mayor control interno en las redes para lograr sacar de operación aquellas que ya cumplieron su ciclo, realizar empalmes, localizar acometidas, verificar estado de la tubería, entre otros, esto con el fin de buscar la mejora continua del servicio permitiendo la ampliación de la mancha de agua (servicio 24/7) a más de 500 viviendas adicionales para el 2023.
Barrancas
Barrios de la ciudad con más de 8 años sin servicio hoy cuentan con el preciado líquido en sus casas. El barrio 1 de Mayo celebra al ver salir agua por las tuberías, esto se logró luego de diversas actividades realizadas por Veolia, en las que incluyó la rehabilitación de 4 km de redes, reparación de más de 15 fugas en red de distribución y 50 fugas en acometidas en este sector.
Asimismo se logró aumentar el caudal producido hasta en 100 litros por segundo hacia el casco urbano, lo que permitió mejorar el servicio en todos los sectores.
Se ejecutará el proyecto que llevará solución definitiva al abastecimiento de agua al corregimiento de Papayal y Oreganal y adicionalmente, permitirá mejorar el servicio a más del 40% del casco urbano, con una inversión de más $2.200 millones, inversión conjunta producto de una alianza estratégica con la empresa Cerrejón y Veolia.
Preservación del medio ambiente:

Con relación al control de pérdidas de agua, la cual se mide mediante el Índice de Agua No Contabilizada es importante indicar que Veolia Aguas de la Guajira S.A.S ESP, realizó recorrido en la línea de conducción del municipio de Barrancas, Fonseca, San Juan, Distracción, donde se han encontrado más de 100 acometidas no autorizadas por la empresa en fincas que utilizan el líquido para actividades no domésticas como riego de cultivos, llenado de piscinas, llenado de jagüeyes, ganadería, entre otras, que para Veolia, son acciones ambientalmente inaceptables dado que existen otras formas de atender las necesidades agrícolas distintas a tomar el agua potable cuyo uso debe ser estrictamente para consumo humano. Hoy día se pierde el 80% del agua que se produce en las plantas por esta situación. El efecto inmediato de este uso indebido del agua es la despresurización de la línea de conducción y ausencia del servicio o intermitencia del mismo en el casco urbano.
Veolia Aguas de La Guajira, adquirió una cámara de diagnóstico que cuenta con sensores avanzados que permiten observar el estado real de las tuberías, grabar videos, tomar fotos, identificar fugas, entre otras funciones, lo que facilitará la detección de cualquier anomalía en las redes.
Se han ejecutado 22 intervenciones con cámara de diagnóstico entre los municipios de San Juan del Cesar y Barrancas lo que nos ha permitido localizar las acometidas domiciliarias y realizar la anulación de tuberías de distribución que deberían estar fuera de servicio y 5 Intervenciones con cámara de diagnóstico en el municipio de Villanueva lo que nos permitió realizar la anulación de tuberías de distribución que deberían estar fuera de servicio.

Es preciso señalar que a la fecha realizamos:
➢ Intervención de la Línea de Conducción de Barrancas donde se instalaron 17 Medidores de ½”
➢ Intervención de la Línea de Conducción Zambrano, se disminuyó el diámetro de 53 acometidas y se normalización 18 Medidores de ½”.
➢ Instalación de Medidores en la línea de Conducción Metesusto- Chorreras – Distracción, instalando 12 Medidores de ½”.
➢ Instalación de Medidores en la Vía Distracción – Fonseca
A nivel comercial:
En lo relacionado con el área comercial se logró la habilitación del botón de pagos con PSE con el fin de que nuestros usuarios cancelen su factura desde la comodidad de sus hogares, Del mismo modo la vinculación del código QR lo que nos permite cancelar la factura por medios electrónicos.
Desde el año 2022 Veolia Guajira cuenta con pagos en línea a través de la entidad de recaudo Efecty. A la fecha en el regional se cuenta con 35 puntos de Efecty y de igual forma convenio con la entidad de recaudo Supergiros la cual cuenta con 250 puntos en los 7 municipios donde opera Veolia Aguas de La Guajira.

Es de resaltar que Veolia Guajira con su equipo de Gestión Social y Comunicaciones realizó formaciones ambientales a un total de 214 niños de los municipios del sur de La Guajira que participaron en talleres orientados a la preservación y conservación del medio ambiente. Durante estas capacitaciones, los menores aprendieron sobre manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, uso eficiente del recurso hídrico y correcta utilización del sistema de alcantarillado. Del mismo modo se realizó la campaña Alrededor de Iberoamérica la cual tuvo como eje “La urgencia de cuidar el agua: Pequeñas acciones, grandes cambios”. Iniciativa que estuvo dirigida a estudiantes de colegios públicos con el ánimo de movilizarlos en torno a la educación ambiental y la protección del entorno .
Por primera vez esta campaña llegó al departamento, a través de Veolia Aguas de La Guajira, en articulación con la Secretaría de Educación y con las instituciones académicas.
La ganadora de esta campaña fue Sara Sofía Navarro Vega, estudiante del Colegio Gabriela Mistral de San Juan del Cesar, en segundo lugar, estuvo Ángel David Gutiérrez Marriaga de la institución educativa Margoth Maestre y en tercer lugar Jormalirin del Carmen Perozo Villar de la institución educativa Margoth Maestre Del municipio de Distracción. Así mismo se generaron comunicados de prensa, entrevistas u otros eventos de relacionamiento por el cual a través de estos productos se ha logrado, no solo informar a los usuarios y a la comunidad de diferentes acciones y situaciones, sino también posicionar la imagen de la compañía.
Cumplimiento con la autoridad ambiental:
La empresa Veolia Aguas de La Guajira S.A.S E.S.P en cumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato de Operación 001 de 2020 se entrega un balance en materia Ambiental y de Calidad.