Cinco meses durará la liga femenina este 2023

El pasado martes la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), anunció que la liga femenina comenzará el 4 de febrero, contará con 17 equipos y durará cinco meses, pese a que en 2022 había prometido que el torneo se jugaría todo el año, lo que desató críticas de las jugadoras, que piden un campeonato largo.

«La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2023 iniciará el 4 de febrero y finalizará el 30 junio considerando el calendario de la Copa Mundial Femenina de la Fifa Australia/Nueva Zelanda 2023 que comenzará el próximo mes de julio», detalló el organismo en un comunicado.

Agregó que «los clubes que han participado en el desarrollo del Fútbol Profesional Femenino han expresado su compromiso para que, a partir del 2024, la Liga Profesional Femenina pueda tener una temporada más extensa».

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, aseguró en octubre que había «limitaciones de calendario como el Mundial del 2023, pero estamos trabajando para que sea una liga sostenible durante todo el año».

En su séptima edición el campeonato contra con 17 equipos, inicialmente el formato iniciará igual que el 2022 con un “Todos contra todos” seguidamente la fase final empezará en cuartos, para dar paso a las semifinales y la final.

Lo que ha generado inconformidad es que quedó prácticamente confirmado que este año, nuevamente, solo se hará el torneo en el primer semestre. Como preparación para la Copa Libertadores Femenina que se realizará este año en Colombia, los equipos femeninos no tendrán la oportunidad de disputar la liga en el segundo semestre como preparación. En cambio, “se llevará a cabo un torneo previo, similar al realizado el año 2022 Copa Ídolas, como preparación para nuestros clubes profesionales representantes en el torneo internacional”.

Así será la primera fecha

Júnior vs. Tolima; Cortuluá vs. América; Cali vs. Real Santander; Pereira vs. Medellín; Llaneros vs. Bucaramanga; Millonarios vs. Pasto; Nacional vs. Chicó y Equidad vs. Huila.