El 2022 cerró como uno de los peores años para Nairo Quintana, desde que comenzó su carrera profesional en el ciclismo.
El boyacense terminó su vínculo con el Arkéa francés, luego de que le borraran sus resultados del último Tour de Francia (fue sexto) por el uso de Tramadol, un analgésico no permitido en esta disciplina, a pesar de que no figura en la lista de productos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje.
Desde ese momento, el ciclista de 32 años empezó a buscar un nuevo destino y aunque sonó para fichar con escuadras como Israel, Astana, UAE Emirates, Cofidis, AG2r, Movistar y Corratec, todos lo descartaron aunque contaran con cupos.
A partir de allí en el mundo deportivo comenzó a circular el rumor que Nairo se retiraría, al no querer aceptar propuestas de equipos colombianos, las únicas que tenía.
Sin embargo, en una rueda de prensa, el escarabajo colombiano disipó este miércoles los comentarios y antes por el contrario, aclaró que en el presente y futuro inmediato, quiere seguir cosechando triunfos pedaleando.
«Agradezco las ofertas de varios equipos colombianos, pero mi objetivo por ahora es seguir llevando la bandera de mi país por las grandes carreteras del mundo», dijo.
“Si bien aún no tengo equipo, soy un ciclista que sigue disponible y daré lo mejor en la carretera. Estoy en muy buena forma para seguir (…) Quiero volver a competir, ponerme un dorsal. Sentir la exigencia de responder a un equipo. Necesito esto porque la competencia está en mí, pero también necesito un mejor ambiente para poder estar tranquilo. La vida de un ciclista es símbolo de lucha. Quienes hemos sido formados por este deporte en muchas partes, somos luchadores. Un verdadera ciclista no se rinde ante la adversidad. Me he sobrepuesto a muchas dificultades, siempre he respondido a todos los cuestionamientos y afirmaciones incorrectas.
Gracias al apoyo de mis entrenadores y compañeros de equipo y al impulso que me dan los colombianos, he podido llegar a ser hasta hoy el ciclista colombiano y latinoamericano con más títulos de la historia, como el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, se suman otras 19 victorias en clasificaciones generales, así como muchas etapas y victorias más. Esto es fruto de la lucha, disciplina y esfuerzo diario, además de la motivación de todo un país», declaró Quintana.